EN CUSCO
Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales
El museo privado expone variedad de plantas nativas que tienen diversos usos científicos y en la industria farmacéutica.

En este año 2025, en el distrito de Cusco podemos encontrar a «Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales | |
---|---|
Dirección | Calle Santa Teresa 351. Cusco - Perú |
Teléfonos | (084) 222214 |
Horario de visita | |
Lunes a sábado: | 8:00 a. m. a 9:00 p. m. |
Domingos: | 8:00 a. m. a 6:00 p. m. |
Tarifas | |
INFORMACIÓN
El museo organiza eventos y exposiciones de carácter científico, cultural y artístico. Ofrece información en apoyo a la investigación científica y cuenta con una biblioteca especializada.
El museo se compone de 9 salas que comprenden:
Salas: Medicina Indígena, la Coca y el Tabaco

Aborda también los problemas vinculados al abuso de uno de sus alcaloides y la revalorización de las antiguas tradiciones de su uso en los Andes y la Amazonía.
La tercera sala nos revela la poco conocida historia del tabaco, originario de Sudamérica, de su función médica y religiosa, al abuso del tabaquismo y su efecto letal en la salud del consumismo contemporáneo.
Salas: Curanderismo Norteño, la Willka, el Ayahuasca

Se ecplica también la tradición religiosa de la willka (cohoba o yopo), que fuera descrita desde el primer viaje de Colón en el Caribe y que se extendía a los Andes, tradición hoy persistente en la Amazonía.
Finalmente, se informa de la cultura sanatoria amazónica, cuyo eje es la llamada liana del alma, la ayahuasca, y su creciente incursión en la psicología y medicina contemporánea, así como en religiones populares sincréticas hoy extendidas por el mundo.
Salas: La Herbolaria Andina, y Amazonica, y Biopirateria

En estas dos salas se exhibe una muestra de plantas de gran importancia, muchas de las cuales han ingresado a la farmacopea universal.
Finalmente se explica los problemas generados por la biopiratería y el derecho de los pueblos originarios a ser reconocidos y compensados por su aporte a la salud mundial.
El museo también cuenta con una tienda de artículos naturales con productos artesanales, libros y objetos artísticos. Así mismo, se ofrecen refrigerios, snacks y productos naturales como postres y helados de frutas amazónicas.
Fuente: [museo de plantas]
Ubícalo en: