El Contador y la Gerencia General
Usted se preguntará: Pero ¿Cómo es que mi Contador me ayuda a encontrar explicaciones sobre el Resultado operativo?

Primero converse con él. Su Contador tiene toda la información bajo su control. Es la persona más indicada para darle la información para que sepa que está pasando en su organización. Tiene la información, no está comprometido con nadie, es voz independiente y autorizada, su labor es de nivel ejecutivo, tiene que darle ese trato.
Luego con esa información puede evaluar la gestión de sus ejecutivos, en sus compras, ventas, producción, cobranzas y otros.
Pero mi Contador sólo trabaja para Sunat, me obliga a pagar un montón de impuestos. Nunca me presenta los balances mensuales y cuando lo hace ya están desfasados en el tiempo y nunca los entiendo.
Allí hay dos temas:
- Felicítelo que se preocupe de hacerlo cumplir con sus obligaciones al país y que nunca lo deje incurrir en incumplimientos que le causen multas y otras sanciones.
- Si su Contador no le presenta balances mensuales, es preocupante y puede haber varios motivos.
- No lo apoya con tecnología
- No le facilitan la documentación y él tiene que estar peleándose con gente de todas las áreas, y nadie lo apoya. Resultado: los documentos llegan tarde, mal o nunca y la contabilidad está atrasada e incompleta.
- No lo apoya con personal idóneo (contratan familiares, amigos, recomendados.) sin capacitación o conocimientos necesarios.
- Su Contador es inexperto
- Su Contador está relegado
- Su Contador no es capacitado
- Su Contador está mal pagado
- Su Contador se presta a algunos “ajustes”
- Varios anteriores mezclados
¿Qué debo hacer?
Exigirle que explique ¿por qué los estados financieros no se lo presentan, a más tardar 10 días de cerrado el mes, o 7, o 3, según el apoyo tecnológico que tenga?
Atienda sus explicaciones y trate de encontrar la solución, entienda que el Contador debe ser su mejor aliado en la organización.
¿Qué otra información le podrá dar el Contador?
Muchas, imaginables e inimaginables, pero seleccione las mínimas necesarias, pues a veces con tanta información, nos enredamos y no terminamos de leerlas todas.
Ejemplos:
- Estado de “ganancias y pérdidas”
- Estado de Flujos de efectivo
- Balance general
- Saldos diarios de Caja (Ojo con los sobregiros)
- Ventas diarias, por productos, por vendedores y regiones, o en todas sus combinaciones.
- Rentabilidad por producto, por vendedor y por regiones, o en todas sus combinaciones.
- Cumplimiento de los Presupuestos y Proyección del Flujo de caja.
- Punto de equilibrio, tan poco usado y tan útil.
Los Impuestos
En cuanto al tema de pagos de impuestos, debemos ser muy realistas y hablar sin tapujos.
Decimos que el Contador hace que se paguen muchos impuestos. Veamos de manera muy precisa:
- IGV, ¿es de la empresa? NO, nunca lo fue, es dinero que se retiene y obligado a pagar, que es del consumidor, y luego tiene que ser entregado al verdadero dueño de esos montos: El Estado. Así que, hay que devolver lo que no es nuestro. ¿Qué esperan del Contador? ¿Que los ayude a realizar un delito tributario?
- Impuesto a la Renta (IR), se paga de las utilidades obtenidas. A más utilidades, más pagos, es lo correcto. Observé un caso en que el propietario le pedía al Contador que disminuya el pago mensual a cuenta. Entonces, el Contador falsificaba váuchers del banco y “agarraba su parte”, sin conocimiento del dueño. Este se enteró cuando llegó Sunat a embargar sus bienes por deudas de impuestos no pagados.
Nota: Lamentablemente, hay empresas que:
- “Venden facturas” y cobran su “comisión por fuera”
- “Compran facturas”, para disminuir el pago de IGV, (delito tributario)
- Compran sin facturas. Pagan por “fuera”
- Venden sin facturas. Cobran por “fuera”
- Pagan remuneraciones con “Facturas de compras de servicios”
- Cambian las tasas de depreciación para subir o bajar sus utilidades, según su conveniencia.
- “Provisionan” gastos que no realizaron, para sacar fondos de la empresa.
- No muestran al Contador algunos contratos que las obligan a asumir costos y por tanto no se contabilizan.
Para quienes usan estas prácticas y otras “imaginativas”, no es esta charla. Tampoco les servirá de nada todo lo que estamos diciendo, porque su Contabilidad ya está contaminada y están incursos en delito tributario. No me extrañaría que digan: “pero yo tengo un amigo que su contador si lo hace”. Eso no es un cuentazo.
Esa contabilidad no es para Contadores decentes, es para “brujos”.