Consulta en internet cuántas líneas de celular tienes asignadas a tu nombre

Las empresas operadoras tienen en sus páginas web un sistema que pide digitar el documento de identidad de la persona, para luego informar si ésta posee una o varias líneas de celular asignados a su nombre.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

celulares

Los usuarios ya pueden consultar por internet las líneas móviles de las que son titulares, con lo cual disminuye el riesgo de verse afectados por terceros que puedan contratar servicios móviles a su nombre, para cometer delitos como amenazas y extorsiones contra los ciudadanos.

El OSIPTEL dispuso que las empresas operadoras móviles habiliten obligatoriamente dicho mecanismo de consulta en sus páginas web.

Actualmente es posible entrar a estos enlaces para acceder a la información:

Operadora Enlace
Claro www.claro.com.pe/consulta-de-lineas
Movistar www.movistar.com.pe/movil/conoce-tus-numeros-moviles
Entel www.entel.pe/app-privado/?app=consulta_lineas
Bitel https://portal.bitel.com.pe/asistencia/consulta-linea
Cuy Mobile https://legales.cuy.pe/consultas-lineas

En estas direcciones electrónicas, sólo hace falta ingresar el número de un documento de identificación (DNI, pasaporte, carné de extranjería o RUC) y el sistema proporcionará los números telefónicos que el consultante tiene a su nombre, aunque omitirá los tres últimos dígitos para proteger sus datos personales.

También se dará conocer la modalidad de contratación, es decir, si la línea es prepago, control o postpago.

¿Encontraste una línea a tu nombre que no recuerdas haber adquirido?

En caso tomes conocimiento de servicios móviles prepago registrados a tu nombre y que no reconoces haber contratado; de acuerdo a lo previsto por el OSIPTEL, tienes derecho a iniciar un procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad.

En el caso que se te esté imputando la facturación o cobro de un servicio móvil pospago o control que no reconoces haber contratado, de acuerdo a lo dispuesto por el OSIPTEL, tienes derecho a presentar un reclamo ante la empresa operadora, bajo el concepto de Contratación No Solicitada.

Procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad (para líneas prepago)

En caso tomes conocimiento de servicios móviles prepago registrados a tu nombre y que no reconoces haber contratado; tienes derecho a iniciar un procedimiento de "Cuestionamiento de Titularidad", debiendo comunicar de manera personal dicha situación (sea verbalmente o por escrito) ante las oficinas o centros de atención de la empresa operadora.

Luego de realizado el referido cuestionamiento, la empresa operadora deberá entregarle de manera inmediata una constancia en la cual se indique que usted no reconoce la titularidad del servicio cuestionado, debiendo especificar además:

  • El número telefónico del servicio que desconoce.
  • El plazo máximo en que se retirará la información de sus datos personales incluida en el registro de la empresa operadora.
  • El código o número de identificación del pedido de cuestionamiento de titularidad.

La empresa operadora deberá retirar la información de sus datos personales del registro de abonados correspondiente, en un plazo máximo de 2 días hábiles de efectuado el cuestionamiento de titularidad.

Procedimiento de Reclamo por Contratación No Solicitada (para líneas pospago)

En caso adviertas que se te está imputando la facturación o cobro de un servicio móvil que no reconoces haber contratado; tienes derecho a presentar un reclamo ante la empresa operadora, bajo el concepto de “Contratación No Solicitada”.

El reclamo podrá ser presentado telefónicamente, de manera personal, por escrito o a través de la página web de la empresa operadora.

Es importante que conserve:

  • El código de reclamo, si el mismo se presenta telefónicamente.
  • El cargo de recepción del formulario de reclamo, si es presentado personalmente.
  • El cargo con el sello de la empresa, si fue realizado por escrito.
  • La constancia de recepción, si es presentado vía Internet, en el caso de aquellas empresas operadoras que dispongan de una página web.

La empresa operadora deberá emitir una respuesta al reclamo en primera instancia dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación y notificar a su domicilio la respectiva resolución en un plazo no mayor a 5 días hábiles más.

Si no estuviera de acuerdo con la respuesta de la empresa operadora (resolución de primera instancia), tendrá un plazo de 15 días hábiles (contados a partir del día siguiente de la fecha de recepción de la resolución), para presentar en la empresa operadora un recurso de apelación por escrito o a través de su página web o vía telefónica. De no presentar el recurso, la respuesta de la empresa se presume aceptada.

La empresa operadora deberá remitir en un plazo máximo de 5 días hábiles, el expediente en apelación al TRASU, órgano que conoce y resuelve los reclamos de los usuarios en segunda y última instancia administrativa.

La respuesta del TRASU será emitida en un plazo no mayor de 25 días hábiles y la respectiva resolución será notificada al reclamante en un plazo no mayor de 5 días hábiles más.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos