21 de junio
Día por una América Latina Libre de Transgénicos
Cada 21 de junio, se celebra a nivel latinoamericano, el Día por una América Libre de Transgénicos, en el cual se fomenta el consumo de productos verdaderamente naturales y nutritivos para el desarrollo humano, evitando los productos transgénicos.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El día 21 de junio fue elegido y establecido como el Día por una América Latina Libre de Transgénicos, pues coincide con el solsticio de junio, que es un día de gran importancia para las culturas americanas, y se llevan a cabo una serie de prácticas relacionadas con la cosecha del maíz, la papa y otros cultivos más.
La zona de mayor biodiversidad agrícola del planeta y centro de origen de muchos cultivos fundamentales para la alimentación humana, es precisamente América Latina; sin embargo también es considerada como la segunda región del mundo en superficie cultivada con transgénicos.
El ingreso de organismos transgénicos constituye una grave amenaza a esta reserva de biodiversidad agrícola, porque generaría una irreversible contaminación genética y pérdida de este patrimonio de la humanidad muy vital para la producción sostenible de alimentos.
Además, ello significa que la soberanía alimentaria entre en subordinación a los intereses comerciales de las grandes empresas transnacionales.
Los denominados “transgénicos”, son organismos nuevos creados en laboratorio, que se caracterizan por alterar los cultivos mediante la inserción de genes de otras especies. Estos no pudieron surgir en la naturaleza y no se puede predecir como funcionaran con el ecosistema y cuáles serán todas las consecuencias a lo largo del tiempo y del espacio.
Estudios científicos y experiencias de campo demuestran que los cultivos transgénicos no poseen un rendimiento más alto que los cultivos naturales, son más contaminantes e introducen nuevos riesgos para la salud y para el ambiente.