2 de noviembre

Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas

Esta fecha permite reafirmar el compromiso con la libertad de prensa y la protección de los comunicadores, garantizando un entorno seguro y libre de violencia para que puedan ejercer su labor sin temor.

Este día tiene la categoría: Internacional.
02 de Noviembre - Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas

El Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas se celebra cada 2 de noviembre. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, como un llamado global para denunciar y erradicar la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas. La fecha conmemora el asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013 y simboliza la lucha por proteger la libertad de prensa y de expresión.

Este día tiene como propósito visibilizar la violencia y los crímenes cometidos contra periodistas y llamar a los gobiernos a garantizar que estos delitos no queden impunes. La jornada subraya la importancia de la libertad de prensa y el papel fundamental de los periodistas en la construcción de sociedades informadas y democráticas.

Objetivos

Luchar contra la impunidad:
Exigir que los responsables de crímenes contra periodistas enfrenten justicia, protegiendo así los derechos de los comunicadores.
Promover la seguridad de los periodistas:
Instar a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a implementar medidas de protección para quienes ejercen esta profesión.
Fomentar la libertad de prensa:
Defender el derecho a informar y ser informado, como base de una sociedad democrática y libre.
Aumentar la conciencia pública:
Sensibilizar sobre los riesgos y desafíos a los que se enfrentan los periodistas, especialmente en regiones de conflicto o bajo regímenes autoritarios.
Impulsar reformas legales y políticas:
Incentivar la creación de leyes y mecanismos para proteger a los periodistas y prevenir la impunidad.

Actividades

Conferencias y paneles de discusión:
Instituciones y organizaciones de derechos humanos organizan eventos para analizar los desafíos y las soluciones para combatir la impunidad.
Campañas de concientización en redes sociales:
Se llevan a cabo campañas con etiquetas como #EndImpunity para dar visibilidad a los casos de violencia contra periodistas.
Publicación de informes y estadísticas:
Organizaciones como la UNESCO y Reporteros sin Fronteras presentan informes sobre los casos de violencia e impunidad que enfrentan los periodistas.
Premios y homenajes:
En esta fecha se reconocen a periodistas que han sufrido persecución o violencia, y se rinde homenaje a aquellos que perdieron la vida en el ejercicio de su labor.
Actividades educativas en universidades y centros de formación:
Se realizan charlas y talleres para estudiantes de periodismo sobre la seguridad en la profesión y la importancia de combatir la impunidad.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

Noticias en video

Hoy día circulan los siguientes titulares:

Sigue las Noticias o visita la página de portadas de diarios nacionales.