13 de junio

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Esta fecha es establecida con el propósito de promover un mundo más justo e inclusivo, donde las personas con albinismo puedan vivir sin temor a la discriminación y la violencia.

Este día tiene la categoría: Internacional.
13 de Junio - Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra cada año el 13 de junio. Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014 para aumentar la conciencia sobre el albinismo y combatir la discriminación y los abusos que enfrentan las personas con esta condición.

¿Qué es el albinismo?

El albinismo es una condición genética rara, no contagiosa y hereditaria que se presenta en todo el mundo, independientemente de la etnia o el género. Las personas con albinismo tienen una cantidad reducida o ausencia total de melanina en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa una mayor sensibilidad al sol y problemas de visión.

La falta de melanina en las personas con albinismo hace que sean extremadamente vulnerables al cáncer de piel. En algunos países, la mayoría de estas personas mueren por este tipo de cáncer entre los 30 y los 40 años de edad. Si las personas con albinismo pudieran ejercer plenamente su derecho a la salud, podrían tratarse de este tipo de cáncer ya que es prevenible en un alto porcentaje. Esto debería incluir el acceso a revisiones médicas regulares, protectores solar, gafas de sol y ropa de protección solar.

Desafíos que enfrentan las personas con albinismo

Discriminación y estigmatización:
En muchas culturas, existen mitos y creencias erróneas sobre el albinismo, lo que puede llevar a la discriminación, exclusión social y violencia.
Problemas de salud:
Debido a la falta de melanina, las personas con albinismo son más susceptibles a problemas de piel, como quemaduras solares y cáncer de piel, así como a problemas de visión.
Violencia y persecución:
En algunas regiones, especialmente en partes de África, las personas con albinismo son objeto de ataques violentos y mutilaciones debido a creencias supersticiosas.

Objetivos del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Aumentar la conciencia:
Informar al público sobre el albinismo y los desafíos que enfrentan las personas con esta condición.
Combatir la discriminación:
Promover la inclusión y los derechos humanos de las personas con albinismo.
Fomentar la solidaridad:
Mostrar apoyo y solidaridad con las personas con albinismo y sus familias.
Mejorar el acceso a la salud y la educación:
Abogar por mejores servicios de salud y educación adaptados a las necesidades de las personas con albinismo.

Recomendaciones

Inclusión y respeto:
Tratar a las personas con albinismo con dignidad y respeto, garantizando su inclusión en todos los aspectos de la vida social.
Protección y apoyo:
Proteger a las personas con albinismo de la violencia y la discriminación, y proporcionarles el apoyo necesario para su bienestar.
Educación y sensibilización:
Educar a la sociedad para erradicar los mitos y estigmas asociados con el albinismo.
Acceso a cuidados médicos:
Asegurar que las personas con albinismo tengan acceso a cuidados médicos adecuados, incluidos protectores solares y revisiones dermatológicas y oftalmológicas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional