12 de mayo
Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
La conmemoración de este día contribuye a situar a las mujeres matemáticas en la historia por la importancia de sus contribuciones a esta disciplina e invita a reflexionar sobre lo que podrían haber hecho si no hubieran tenido tantas puertas cerradas debido a su género.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, celebración proclamada en 2018 en el Encuentro Mundial para Mujeres en Matemáticas realizado en Río de Janeiro, que conmemora la fecha de nacimiento de la matemática iraní, Maryam Mirzakhani, profesora e investigadora sobre geometría y sistemas dinámicos y primera mujer en recibir en 2014 la Medalla Fields por su trabajo en el estudio de los espacios del módulo de las superficies de Riemann.
Maryam, quien fue profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford y murió de cáncer en el año 2017, a la edad de 40 años, ha sido símbolo de este quehacer.
Actualmente las mujeres matemáticas poseen mayores oportunidades de estudio y de divulgación de su trabajo, pero no siempre fue así. A lo largo del tiempo, las mujeres se han enfrentado a multitud de obstáculos que han hecho que sus nombres se diluyeran en la historia. Hoy conocemos que Teano e Hipatia, que daban lecciones y formulaban tratados en el siglo VI a. C. y siglo V respectivamente, fueron las primeras mujeres matemáticas. Posteriormente en el siglo XVIII, Siglo de las Luces, otras mujeres destacaban en esta disciplina, aunque en la sombra. Este el caso de Maria Agnesi, que descubrió la curva de Agnesi, Émilie du Châtelet, que tradujo al francés y comentó las obras de Newton y Sophie Germain, quien tuvo que suplantar la identidad de un hombre para poder acceder a la Escuela Politécnica de París. Más tarde Emmy Noether (1882-1935), considerada la madre del álgebra abstracta, fue según Albert Einstein, “un genio matemático”. Ya en el siglo XX, Mary Cartwright, que formuló el teorema de Cartwright fue la primera mujer presidenta de la Sociedad Matemática de Londres. En Estados Unidos, la pionera en presidir la Sociedad Matemática Americana fue Julia Bowman Robinson, conocida por su trabajo en ecuaciones diofánticas y en decidibilidad. Y en España, Isabel Fernández, que ha centrado su investigación en superficies de curvatura media constante, fue en 2010 la primera mujer española invitada como conferenciante al Congreso Internacional de Matemáticos.
Fuente:[https://blogbibliotecas.mecd.gob.es]