28 de diciembre
Creación del distrito de Villa María del Triunfo
Ubicada al sur de Lima, Villa María del Triunfo es uno de los distritos más grandes y poblados de Lima, además de ser también uno de los más jóvenes y emergentes, en el cual tiene habitantes provenientes de diversos lugares, con una mixtura diversa de costumbres y tradiciones oriundas del país.

El distrito de Villa María del Triunfo fue creado el 28 de diciembre de 1961, mediante Ley N° 13796, la cual fue promulgada por el entonces presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche; y siendo presidente del Senado del Congreso, Enrique Martinelli Tizón; y que en la actualidad está integrada por 6 zonas definidas: José Carlos Mariátegui, Cercado, Inca Pachacútec, Nueva Esperanza, Tablada de Lurín y José Gálvez Barrenechea, y una séptima que está en vías de consolidación.
Antes de la creación del distrito, dos importantes núcleos humanos se habían formado en parte de lo que es hoy Villa María del Triunfo: Tablada de Lurín y Villa Poeta José Gálvez Barrenechea.
Posteriormente, la Sociedad de Obreros del Sagrado Corazón de Jesús de Surquillo, cuyos miembros se encontraban en una situación de vida deplorable, no dudaron en fundar la Sociedad El Triunfo de la Restauración, orientada al descubrimiento de terrenos eriazos para la construcción de viviendas.
Para tal fin, sus integrantes nombran una comisión de exploración y se dividen en dos grupos que parten desde Surquillo, el 4 de agosto de 1949, dirigiéndose hacia el sur. El primero de ellos recorre las haciendas de Higuereta y La Calera; el segundo hace lo propio por Santiago de Surco hasta Quebrada Honda (kilómetro 20), donde finalmente se instala.
Después, el 6 de agosto de 1949 casi la totalidad de las familias de la Sociedad de Obreros del Sagrado Corazón de Jesús se trasladan en el Ferrocarril Lima-Lurín hasta Quebrada Honda, para luego proclamar con el izamiento de banderas la posesión sobre esas tierras, fundando la Asociación de Viviendas Nueva Esperanza, comprendido dentro de su jurisdicción los "km 20" y "km 23" de la Carretera Lima-Atocongo.
Sin embargo, como consecuencia de explosivas migraciones, fueron 70 las familias de modesta situación económica procedentes de Piñonate, Mendocita y Matute, invadieron la zona de Quebrada Honda uniéndose al grupo de pobladores de Nueva Esperanza que recién se instalaban.
Foto: Vista parcial de un sector de las Lomas de Paraiso, de Villa María del Triunfo.
Al comprobar que el área resultaba pequeña para albergar a todos, un grupo de asociados decide tomar posesión de una quebrada contigua, en los "km 16" y "km 19" de la Carretera a Atocongo, porque les resultaba más amplia y accesible a la ciudad de Lima.
El lugar, propiedad de pastores que habían utilizado los recursos naturales de la zona desde 1919, fue ocupado por los pobladores en mención, quienes acuerdan cambiar el nombre de "La Esperanza" por "El Triunfo", adquiriendo personería jurídica el 1 de octubre de 1956 (Según folio 15, tomo 04, Registros de Asociaciones de Lima).
Es así que, en honor a la esposa del ex presidente de la República, Manuel A. Odría, doña María Delgado de Odría, por el apoyo y el impulso de la creación del distrito, completaron la denominación de la jurisdicción con el nombre de Villa María del Triunfo.
Entre sus sitios de interés y atractivos turísticos, aunque son más ecológicos, están Las Lomas de Villa María, conocida como Lomas de Paraíso; el Parque Zonal Flor de Amancaes; el Centro Arqueológico de Tablada de Lurín; el Cementerio de Nueva Esperanza, que es el más grande del Perú y de América Latina; y el Real Plaza Villa María del Triunfo.
También hay centros comerciales, tiendas retail, tiendas por departamentos, cines y restaurantes de comida rápida.
Fuente:[Municipalidad de Villa María del Triunfo]