17 de febrero
Santoral - 17 de febrero
Fecha en que se recuerda el nombramiento de santos por parte de la Iglesia Católica.

17 de febrero:
Beato Antonio Lesczewicz
Nació en Abramowszczyzna (Vilna), Lituania, el 30 de septiembre de 1890. Luego de culminar su bachillerato en San Petersburgo, pasó al seminario diocesano donde concluyó sus estudios sacerdotales, se ordenó presbítero el 13 de abril de 1914.
Luego fue enviado al ministerio parroquial, estuvo en parroquias en Manchuria, en 1937 fue a Polonia, allí ingresó en la Congregación de Padres Marianos de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, donde ejerció el sacerdocio el 13 de junio de 1939. Sus superiores lo nombraron director de un centro pastoral en Druja, Bielorrusia.
Luego de la ocupación rusa, llega la ocupación alemana que al principio no persiguió a la Iglesia. El P. Antonio tuvo una gran labor para mantener la fe en la población católica. Luego se supo que los nazis tomarían represalias con los integrantes de esta misión y se les advirtió a los sacerdotes que abandonaran la región.
El padre Antonio decidió quedarse y fue quemado por los nazis en Rzeszow (Polonia). Fue beatificado como mártir por Juan Pablo II, el 13 de junio de 1999.
Beato Lucas Belludi
Nació en Padua, Italia en el año 1200. Perteneció a la familia de los Belludi. Probablemente estudió en la Universidad de Padua. Fue San Francisco quien orientó a Lucas al sacerdocio.
El ya sacerdote Lucas pasó años de oración y penitencia en la residencia de la Arcella. En 1227, san Antonio que predicaba en el sur de Francia, volvió a Italia y fue elegido Ministro provincial del norte de Italia, probablemente en ese mismo año, él se encontró con Lucas, que sería discípulo y compañero del santo. Su relación fue tan estrecha que se le llamaba “Lucas de San Antonio”.
Lucas fue un gran colaborador de San Antonio, fue un hombre de gran talento y espiritualidad, un predicador famoso. Fue ministro provincial varias veces. Murió en el hospicio de la Arcella (Padua), el 17 de febrero de 1286.
Beato Matías Shóbara
Era natural de Aki, mientras trabajó como guardián de la cárcel, fue bautizado por uno de los presos, el sacerdote jesuita Antonio Ixida. Mientras se acercaba al lugar de martirio, rezaba el rosario y hablaba a la gente de la doctrina cristiana. Murió crucificado el 17 de febrero de 1624.
Beatos Federico de Berga y 25 compañeros
Nació el 8 de octubre de 1877, fue ordenado sacerdote capuchino el 21 de noviembre de 1877.
Recibió el presbiterado el 24 de junio de 1901. Fue definidor provincial, superior regular, visitador provincial de Centroamérica y ministro provincial.
Fue un excelente predicador, la revolución se desato mientras era guardián del convento de Arenys de Mar, a pesar de la persecución, llevó la eucaristía a muchos cristianos.
Fue detenido en Barcelona, al ser consultado por su identidad, confesó ser sacerdote, fue asesinado el 16 de febrero de 1937.
Junto con él murieron otros sacerdotes mártires de la revolución: el padre modesto de Mieres, el padre Zacarías de Llorenc, el padre Remigio de Papiol, el padre Anselmo de Olot, el padre Benigno de Canet de Mar, el padre José de Calella, el padre Martín de Barcelona, el padre Rafael M. de Mataró, el padre Agustín de Montclar, el padre Doroteo de Vilalba dels Arcs, el padre Alejandro de Barcelona, Fray Miguel de Bianya, Fray Jorge de Santa Pau, Fray Eloy de Bianya, Fray Buenaventura de Arroyo Cerezo, Fray Marcial de Villafranca de Penedés, Fray Eudald d’ Igualada, Fray Paciano Maria de Barcelona, Padre Vicente de Besalú, Padre Tarsicio de Miralcamp, Padre Timoteo de Palafrugell, Fray Ángel de Ferreries, Fray Prudencio de Pomar de Cinca, Fray Cebriá de Terrasa, Fray Félix de Tortosa.
San Constable
Constable nació en 1070, en Tresino, Lucania. Procedía de la familia de Gentilcore. A los siete aos fue encargado al abad de Cava San León I, años más tarde se convirtió en monje de esa abadía.
Demostró una gran perseverancia en la regla Benedictina, fue un ejemplo para sus compañeros.
El 10 de enero de 1118, fue nombrado adjutor en el gobierno de la abadía, luego fue abad el 4 de marzo de 1122, ejerció su cargo con gran comprensión y amabilidad.
Murió el 17 de febrero de 1124, a los 53 años, fue enterrado en la parte de la iglesia colindante a la gruta Arsicia.
San Eutropio de Frenegal
Fue pariente cercano de Flavio Caupernico, arzobispo de Toledo y sucesor de Castino.
Fue obispo de Frenegal, ejerció su magisterio con entereza y celo.
San Evermodo de Ratzerburg
Nació en Bélgica, al oir predicar a san Norberto, sintió el llamado a la vida monástica.
San Norberto lo nombró abad del convento de Gottesgnaden (Alemania), estuvo allí hasta 1138. Luego fue abad del convento de Magdeburgo. Allí fundó cuatro nuevos conventos: en Havelberg, Jerichow, Quedlinburg y P öhlde.
En 1154 fue nombrado primer obispo de Ratzeburg, convirtió el cabildo catedralicio en claustro premonstratense y trabajó con los habitantes. En 1165 inició la construcción de la catedral de Ratzeburg.
San Finán de Lindisfarne
Fue monje de la abadía de Iona, durante el gobierno de Seguine. En el 652 sucedió a san Aidán, como obispo de Lindisfarne. La organización de Lindisfarne era análoga a la de lona. Fue defensor de los usos celtas. Su catedral fue construida en madera, tuvo una disputa con Ronan, defensor de la pascua romana, pero no logró convencerlo.
Fue amigo de san Oswin, rey de Northumbía. Bautizó en el 653 a Peada, príncipe de los Anglos Meridionales. También bautizó a san Sigeberto II, rey de los sajones orientales.
San Flaviano
San Flaviano fue sacerdote y tesorero de la iglesia de Constantinopla, sucesor de San Proclo en el año 477. Murió por defender la fe católica proclamada en Éfeso, fue atacado con puñetazos y patadas por partidarios de Dióscoro y enviado al exilio donde falleció poco después.
San Mesrob
Nació en Taron y murió en Vagharshapat. Mesrob recibió una educación liberal, fue versado en los idiomas griego, siríaco y persa. Fue nombrado secretario del rey Cosroes III. Pero dejó la corte para servir a Dios, tomó los hábitos y se retiró a un monasterio con algunos compañeros. Allí vivió de manera muy frugal, soportando el hambre, la sed, el frío y la pobreza.
Vivía de vegetales, vestía solo un cilicio y dormía en el suelo, pasaba las noches estudiando la biblia.
Con el apoyo del príncipe Shampith, predicó los evangelios en el distrito de Golthn cerca del río Araxes. Trató de inventar un alfabeto nacional, pues los armenios no lo tenían.
La invención del alfabeto en el 406, fue el comienzo de la literatura armenia. Mesrob fundó numerosas escuelas, donde se aprendía el nuevo abecedario. Mesrob evangelizó a los gregorianos y albanos. Tradujo al armenio los dos testamentos.
San Pedro Yu Chong-nyul
Fue un mártir en la ciudad de Pyongyang, en Corea. Se bautizó siendo adulto, estaba casado y tenía hijos. Fue apresado mientras leía el evangelio por la noche en casa del catequista. Fue azotado brutalmente y murió por esa razón. Tenía 30 años, su cuerpo fue arrojado al río pero su esposa recogió el cadáver y le dio sepultura.
San Silvino de Auchy
Pasó la mayor parte de su vida en las cortes de los reyes Childerico II y Thierry III. Fue ordenado sacerdote en Roma y luego consagrado obispo. Trabajó incansablemente en el norte de Francia, sobre todo en Thérouanne.
Empleó gran parte de su fortuna en rescatar esclavos de los bárbaros, el resto lo donó a obras de caridad y construcción de iglesias. Sus contemporáneos le tenían gran estima por su caridad y santidad.
San Teodoro de Amasea
Teodoro era un guerrero en la ciudad de Amasea, en Panonia, durante las persecuciones del emperador Maximiano.
Fue capturado con otros cristianos a quienes se intentó obligar a abjurar a Cristo. Al negarse a hacerlo fue torturado y encerrado en la cárcel. Durante su oración fue consolado por la aparición de Jesucristo. Luego lo sacaron de la cárcel y querían obligarlo a abjurar a Cristo.
Al negarse, el emperador lo condenó a la hoguera.
Santos Fundadores de la Orden de los Servitas
Los siete santos fundadores de la Orden de los Siervos de María: Bonfilio, Bartolomé, Juan, Benito, Gerardino, Ricovero y Alejo, se retiraron al monte Senario para servir a la Virgen María fundando la orden bajo la regla de san Agustín.
Fuente:[catholic.net]