16 de marzo

Nacimiento del poeta César Vallejo

Un día como hoy, la máxima expresión de la poesía peruana nació. César Vallejo, proveniente de Santiago de Chuco (La Libertad), es considerado el más grande poeta de habla española del siglo pasado.

día en Perú Este día tiene la categoría: Efemérides.
16 de Marzo - Nacimiento del poeta César Vallejo

El más grande poeta de habla española del siglo que pasó, César Abraham Vallejo Mendoza, nació el 16 de marzo del año de 1892, en la ciudad de Santiago de Chuco, que por entonces pertenecía a la provincia de Sánchez Carrión o Huamachuco.

En 1910, se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios.

En 1918, César Vallejo publicó su primer poemario, Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que será una constante en su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.

Acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular (1920), César Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió otra de sus obras maestras, Trilce (1922), que supone la ruptura definitiva con el modernismo y con el nacionalismo literario.

En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje, César Vallejo marchó a París, donde conoció a Juan Gris y Vicente Huidobro, y fundó la revista Favorables París Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó Moscú y conoció a Maiakovski, y en 1930 viajó a España, donde apareció la segunda edición de Trilce. De 1931 son su novela Tungsteno y el cuento de "Paco Yunque", y un nuevo viaje a Rusia. En 1932 escribió la obra de teatro Lock-out y se afilió al Partido Comunista Español. Regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana.

A inicios de 1938 se encuentra trabajando en París como profesor de Lengua y Literatura, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El día 24 de marzo es internado por una enfermedad desconocida. Falleció el 15 de abril de 1938, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como se cree que vaticinó en un poema suyo ("Piedra negra sobre una piedra blanca").


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional