22 de diciembre
Declaración de la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas como Patrimonio Cultural de la Nación
La Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas es un evento religioso que ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura como patrimonio cultural, la cual es celebrada por los pobladores del distrito en el mes de junio.

El 22 de diciembre del 2010, la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la Resolución Viceministerial Nº 260-2010-VMPCIC-MC. Esta celebración se realiza en el distrito de Pachaconas, provincia de Antabamba, en la región Apurímac y es una expresión de la identidad de la región.
La fiesta se desarrolla durante quince días, entre el 14 y el 29 de junio, siendo el día central el 24 de junio, día de San Juan Bautista. Tiene pautas comunes con otras fiestas católicas andinas, pero mantiene sus características particulares. Entre ellas, recolección de leña; la invención, que consiste en la representación satírica de oficios y seres míticos del folclor local que danzan en un concurso de baile colectivo donde el ganador recibe como premio comida y bebida.
También se realizan corridas de toros, y desfiles de los mayordomos y toreros, actividad llamada jaima apaykuy. Las corridas se alternan con presentaciones de los conjuntos musicales. En la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas se preserva el ancestral sistema del ayni, reafirmando el lazo de parentesco entre el colectivo de Pachaconas.