21 de marzo

Día Internacional del Nowruz

Cada 21 de marzo, se celebra en el mundo el Nowruz o \Nuevo Día\, el cual es la denominación del año nuevo persa. Esta celebración se encuentra dentro de la lista representativa del Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Este día tiene la categoría: Internacional.
21 de Marzo - Día Internacional del Nowruz

El Nowruz significa el “Nuevo Día,” y es el nombre del año nuevo persa el cual se celebra cada 21 de marzo, vinculándose con el equinoccio de primavera. El Nowruz es una tradición típica de regiones como Irán, Afganistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Pakistán, Irak, Kirguistán, Kazajstán y el Cáucaso.

Es una festividad que se celebra desde hace casi 25 siglos debido a que esta relacionada con el zoroastrianismo, la religión monoteísta más antigua de la historia humana nacida en Persia, el actual Irán. Según la mitología persa, el Nowruz fue establecido durante la Edad de Oro presidida por el rey Yamshid de la dinastía de los Pishdadíes. En este sentido, es a partir de la época de los Sasánidas (226-651) que esta celebración fue incluida entre las ceremonias reales y su conmemoración fue más generalizada.

Cada Nowruz pone de manifiesto la diversidad mundial y ofrece una oportunidad para estrechar los lazos que nos unen. Por este motivo, el Nowruz fue incluido recientemente en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La iniciativa común que contribuyó a la adopción de esa medida también impulsó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a declarar el 21 de marzo Día Internacional del Nowruz.

Durante tres mil años de historia del mundo y para trescientos millones de personas hoy en día, el Nowruz une a personas de distintas regiones y nacionalidades, religiones e idiomas para compartir la renovación de la vida en el primer día de la primavera.

El Nowruz es un día para la familia y los amigos, comidas festivas y bailar y cantar. Es un día para celebrar el valor del respeto mutuo y la aspiración a la armonía presente en todas las sociedades. Es un momento para la purificación y el renacimiento, una oportunidad para renovar los deseos de paz y buena voluntad.

El Nowruz desempeña una función significativa en el fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de la paz y la buena vecindad. Los fundamentos de las tradiciones y los rituales del Novruz reflejan características de las antiguas costumbres culturales de las civilizaciones de Oriente y Occidente que influyeron en esas civilizaciones mediante el intercambio de valores humanos.

Incorpora la afirmación de la vida en armonía con la naturaleza, la conciencia del vínculo inquebrantable entre el trabajo constructivo y los ciclos naturales de renovación y la actitud atenta y respetuosa hacia las fuentes naturales de vida.

En un momento de cambio e incertidumbre global, incluso en muchas de las regiones donde se celebra el Nowruz, el mensaje de paz que constituye la base de esta celebración es especialmente importante. Esta festividad es un recordatorio de que la humanidad comparte un destino común y se debe trabajar en aras de un futuro mejor para todos.

Sumar fuerzas para celebrar el renacimiento de la vida y expresar el firme compromiso de construir una comunidad mundial más segura, justa y en paz. Esta es la promesa del Nowruz y la tarea a la que se debe la humanidad entera durante todo el año.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional