Del 9 al 15 de marzo de 2025

Semana Mundial del Glaucoma

La Semana Mundial del Glaucoma tiene el fin de fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de su detección temprana, ya que es la segunda causa común de ceguera en el mundo.

Este día tiene la categoría: Internacional.
Del 9 al 15 de marzo de 2025 - Semana Mundial del Glaucoma

La Semana Mundial del Glaucoma es un proyecto de colaboración entre la Asociación Mundial de Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma y contribuye a la eliminación de la ceguera por glaucoma y alertar a las personas a tener controles periódicos de la vista, incluyendo chequeos del nervio óptico. Para este año 2023 ha sido elegido del 12 al 18 de marzo.

Los glaucomas causan daño progresivo a la visión; lo hacen sin previo aviso hasta que el proceso de la enfermedad está muy avanzado y mientras que el tratamiento es eficaz para detener la enfermedad, no puede revertir el daño causado con anterioridad. Esto significa que mientras más temprano sea el diagnóstico, menor será el daño hecho.

"El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza por un daño progresivo del nervio óptico. La causa más importante de este deterioro es la presión intraocular elevada. Otros factores involucrados son la disminución del flujo sanguíneo del nervio óptico y  una oxidación exagerada de las células.

En el glaucoma, generalmente, hay una obstrucción al flujo del líquido dentro del ojo lo que ocasiona un aumento de la presión dentro del ojo.

Podemos comparar al nervio óptico con un cable que transmite las imágenes del ojo al cerebro. En el interior de un cable hay muchos filamentos de cobre que transmiten electricidad. En el glaucoma, la presión ocular elevada, desencadenaría una serie de procesos que resultan en una muerte acelerada de las células nerviosas. Es como si los hilos de cobre dentro del cable se fueran cortando sin que el cable se corte totalmente.

Al glaucoma se lo llama “el ladrón sigiloso de la visión” porque cuando la enfermedad recién comienza, no produce ningún síntoma ni signo. Cuando el daño del nervio óptico progresa, se producen escotoma (zonas con visión reducida o sin visión). El daño producido por el glaucoma es irreversible. Sin embargo, hay una amplia variedad de tratamientos que evitan que el daño que ya tiene ese ojo progrese más y, de esta forma, previenen una mayor pérdida de la visión. Cuanto antes se realice el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma, mejor será el pronóstico de esta enfermedad.

Se calcula que hay 60 millones de personas afectadas por glaucoma en todo el mundo (año 2010). De éstos, 6 millones viven en América Latina. En los próximos 10 años, se espera un aumento del 30% en el número de afectados.  El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. En los países desarrollados, menos del 50% de las personas que tiene glaucoma, saben que lo padecen y se calcula que esta cifra es aún mayor en países con menores recursos. Por todas estas razones, es importante difundir información sobre esta enfermedad ocular."

Extraído de:
Carrasco MA, Casiraghi FJ, Hartleben C. Convivir con el glaucoma, 1ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2010.

Más información: www.worldglaucomaweek.org


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

Noticias en video

Hoy día circulan los siguientes titulares:

Sigue las Noticias o visita la página de portadas de diarios nacionales.