Reserva Nacional Tambopata
La Reserva Nacional Tambopata alberga hábitats principalmente acuáticos que son usados como paraderos de más de 40 especies de aves migratorias transcontinentales.
Reserva Nacional Tambopata | |
---|---|
Oficina Central: | Jr. Cajamarca 946 Tambopata - Puerto Maldonado Madre de Dios - Perú |
Teléfono: | (082) 571247 |
E-mail: | rntambopata@sernanp.gob.pe |
Web: | www.sernanp.gob.pe |
Facebook: | www.facebook.com/Reserva.Nacional.Tambopata.Sernanp |
Extensión: | 274 690 hectáreas |
Creación | |
Fecha: | 4 de septiembre del 2000 |
Decreto Supremo: | Nº 048-2000-AG |
Tarifas 2019: | |
Extranjeros | S/ 30.00 |
Nacionales: | |
Adultos | S/ 15.00 |
Menores | S/ 8.00 |
Locales: | |
Adultos | S/ 8.00 |
Menores | S/ 8.00 |
Menores de 5 años: | Gratis |
INFORMACIÓN
La Reserva Nacional Tambopata (RNTMB) está ubicada al sur del río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios; y su extensión es de 274 690.00 hectáreas. La presencia de este importante espacio natural protegido busca conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva húmeda tropical. Así también, la RNT genera procesos de conservación que aseguran el uso sostenible de los recursos naturales y del paisaje.
La cuenca del río Tambopata presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. La RNT se ubica en la zona media y baja de esta cuenca, vecina a la ciudad de Puerto Maldonado. Entre sus ecosistemas más comunes se encuentran los aguajales, los pantanos, los pacales y los bosques ribereños, cuyas características físicas permiten a los pobladores locales el aprovechamiento de los recursos naturales.
Se ubica además de manera contigua al Parque Nacional Bahuaja Sonene que la rodea íntegramente por el sur, formando con este una unidad de protección de alta importancia para el país. La conectividad existente con las áreas naturales protegidas del departamento (la Reserva Comunal Amarakaeri y los parques nacionales Alto Purús y Manu) y los de la vecina Bolivia, sustenta la existencia del propuesto corredor biológico Vilcabamba - Amboró.
La RNTMB alberga hábitats principalmente acuáticos que son usados como paraderos de más de 40 especies de aves migratorias transcontinentales. En la reserva nacional se protege importantes especies consideradas en vías de extinción y le ofrece al turismo un destino privilegiado para la observación de la diversidad de flora y fauna silvestre.
En la zona de amortiguamiento se encuentran las comunidades nativas de Palma Real, Sonene e Infierno pertenecientes al grupo etnolingüístico Ese’ Eja; y la comunidad nativa Kotsimba del grupo etnolingüístico Puquirieri.
Ubicación y acceso
La Reserva Nacional Tambopata se encuentra ubicada el sur del Río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata.
Limita por el Norte con la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios; por el Este con Bolivia; por el Sur con el Parque Nacional Bahuaja Sonene; y por el Oeste con la Comunidad Nativa de Kotsimba
Para llegar a la Reserva se debe partir de Puerto Maldonado, donde se encuentran los ríos Tambopata y Madre de Dios; el acceso es por vía fluvial.
Flora y Fauna
En la RNTMB se ha reportado la presencia de más de 632 especies de aves, 1,200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles. En su interior se encuentra hábitats saludables para la recuperación y refugio de poblaciones amenazadas de especies como el lobo de río, la nutria y felinos como el yaguarundi, el puma, el jaguar, el ocelote o tigrillo y el margay.
Entre las especies de primates se encuentra el maquisapa, el pichico, el pichico emperador, el coto mono, el mono cabecinegro, el mono choro, el fraile, el mono ardilla, el machín blanco y el machín negro.
Otras especies de mamíferos que destacan entre la fauna silvestre son la sachavaca, la huangana, el sajino, el venado colorado, el venado gris y los perezosos de dos dedos y de tres.
En cuanto a las aves destaca la presencia del águila harpía, el águila crestada, el paujil común, el paujil unicornio y el paujil carunculado. En la RNTMB se encuentra casi la totalidad de especies de guacamayos que habitan en el Perú.
Los reptiles están representados principalmente por la boa esmeralda, el loro machaco, la boa constrictora y la shushupe. También es común observar al caimán negro, al caimán blanco y a la taricaya.
Los peces también presentan una gran variedad, entre ellos destaca el boquichico, el zúngaro saltón, el yahuarachi, el dorado y el paco. Entre los peces no comerciales están el sábalo, la lisa y el bagre.
En la RNTMB existen diferentes tipos de vegetación, entre las principales asociaciones vegetales están los aguajales en las llanuras de sedimentación, los pacales, los bosques de terrazas y los bosques de galerías. Se ha identificado 17 asociaciones vegetales por tipo de bosque y un total de 1,255 especies de plantas.
Una especie muy importante que se conserva en la RNTMB es la castaña, la cual crece en terrazas no inundables de la selva baja amazónica. En el Perú se ubica exclusivamente en la franja oriental del departamento de Madre de Dios y es la especie no maderable comercial más importante, con gran impacto en la economía local. Forma parte valiosa del hábitat de numerosas especies de mamíferos por constituir una fuente de alimento, así como de albergue para el anidamiento de aves rapaces.
Rutas Turísticas
El destino turístico más visitado es el Lago Sandoval, ubicado en la cuenca del río Madre de Dios. Este espejo de agua de 127 hectáreas está rodeado de palmeras repletas de guacamayos y se encuentra a solo media hora por río de Puerto Maldonado. En sus aguas, que pueden ser recorridas en botes de paseo que alquilan los pobladores locales y los albergues, habita una numerosa familia de lobos de río a la que se le aprecia cazando y acicalándose sobre los troncos. También hay una torre observatorio para una vista panorámica.
En la cuenca del río Tambopata, aguas arriba, existen otros lagos importantes, tales como Cocococha, a 2 horas de Puerto Maldonado y también con presencia de lobos de río; y Sachavacayoc, ubicado a 3 horas de Puerto Maldonado donde existe un área de campamento para pasar la noche.
Surcando el río Tambopata se encuentra la quebrada El Gato con su caída de agua. Muy cerca de allí están los rápidos de Baltimorillo. Los atractivos característicos de Tambopata son las colpas que se hallan en la orilla de los ríos reuniendo a cientos de aves (guacamayos, halcones y loros) ofreciendo un espectáculo de color y sonido espectacular (todo esto en especial entre las 5:30 y 9:00 am).
En las colpas de monte o de tierra adentro acuden, generalmente de noche, mamíferos como sajinos, huanganas y sachavacas. Las colpas Chuncho y Colorado están ubicadas en la margen izquierda del río Tambopata. Esta última se considera la más grande collpa conocida en toda la Amazonía peruana. Dentro de la RNTMB se ha identificado diversos lugares con varias colpas y con diversas playas donde además, se puede apreciar caimanes, sachavacas, ronsocos y otras especies.
Actividades de Interés
La RNTMB cuenta con un centro de interpretación camino al lago Sandoval y 8 puestos de control. En el lago Cocococha existe un escondite-mirador, zonas de campamento en las colpas Chuncho y Colorado, una zona de campamento y embarcadero en el lago Sachavacayoc, una torre de observación y embarcadero en el lago Sandoval, y embarcaderos en los lagos Condenado y en el puesto de control La Torre.
Existen también empresas privadas que brindan alojamiento al interior del área protegida, lo que garantiza que la estadía en este imponente rincón del país sea agradable y que pueda ser aprovechada al máximo.
Clima y Tiempo
La temperatura media anual es de 26º C, fluctuando entre los 10º y 38º C. Las temperaturas bajas están condicionadas por vientos antárticos fríos que llegan a través de los Andes e ingresan a la cuenca del Amazonas. La presencia de vientos fríos se da con mayor intensidad en los meses de junio y julio. Las lluvias se presentan en los meses de diciembre a marzo.
Otros lugares interesantes:
Tarifas de ingreso a las Áreas Naturales Protegidas de Perú
Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...