Reserva Nacional San Fernando

La Reserva Nacional San Fernando concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos, nutrias, pingüinos y cetáceos. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina –alentados por la vegetación de lomas y la fauna– por un frágil corredor biológico.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

abc

 

Reserva Nacional San Fernando
Oficina Central: Calle José María Mejía 601, Nasca
Ica - Perú
Teléfono: (056) 324394
E-mail: rnsanfernando@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/ReservaNacionalSanFernando
Extensión: 154,716.37 hectáreas
Creación  
Fecha: 21 de julio del 2009
Decreto Supremo: Nº 147-2009-MINAM
Tarifas 2019:
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:  
   Adultos S/ 11.00
   Menores S/  5.00
Locales:  
   Adultos S/ 5.00
   Menores S/ 3.00
Menores de 5 años: Gratis

 

Información

La Reserva Nacional San Fernando (RNSF) está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el departamento de Ica. Su extensión es de 154,716.37 hectáreas. Comprende dos sectores muy diferentes entre sí. En el lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales colorean el gran desierto iqueño con sus bosques ribereños. También se ubican algunas playas de arena donde se forman humedales estacionales cercanos a la Punta Caballas.

La parte sur comprende la ensenada de San Fernando, las lomas costeras y los inaccesibles acantilados del cerro Huasipara. Este cerro es el más alto de la costa peruana (1790 m.s.n.m.), el cual es alzado por la placa de Nasca al chocar con la Continental.

La ensenada de San Fernando, protagonista del área protegida, es un accidente geográfico único en el litoral peruano. Está conformado por dos puntas o penínsulas que se proyectan en el mar y que están muy cercanas entre sí (de manera paralela) con un gran islote en el centro. Esta zona es relativamente aislada y muy poco visitada. Recién en la última década, el flujo de visitantes ha aumentado considerablemente.

Concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos, nutrias, pingüinos y cetáceos. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina –alentados por la vegetación de lomas y la fauna– por un frágil corredor biológico.

La RNSF es la segunda área natural protegida (después de la Reserva Nacional de Paracas) que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar y la diversidad biológica resultante, las corrientes marinas, los bosques relicto, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el aislamiento, se concentran, originando lugares prioritarios para la conservación.

abc

 

Flora y Fauna

Este importante lugar alberga en su interior importantes especies de aves guaneras como el guanay, el piquero y el pelícano; también a especies amenazadas como el pingüino de Humboldt, la chuita, el potoyunco y el cóndor andino.

Entre los mamíferos marinos está el gato marino o nutria, el  lobo marino fino, el lobo marino chusco, trece especies de cetáceos, donde destacan la ballena jorobada, la ballena azul, la ballena de aleta, el cachalote, el delfín nariz de botella y la orca.

abc


Entre los mamíferos terrestres se puede observar al zorro andino, al gato de los pajonales, puma y guanaco. En la cuenca baja de los ríos habitan varios tipo de paloma, el turtupilín, el chisco, el cernícalo y diversos picaflores. En las aguas ribereñas se encuentran poblaciones del camarón de río, una de las pocas especies nativas de los ríos de la cuenca del Pacífico Sur.

abc


En cuanto a la flora, en el ambiente marino, diversas microalgas alimentan a especies comerciales  de peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. Asimismo, la flora marina, representada por varios tipos de alga, sirve de refugio, alimentación y reproducción a invertebrados y peces.

El bosque ribereño de las cuencas bajas presenta una rica flora relictual de huarango y toñúz, representativas de Ica.

 

Actividades de Interés

La ensenada de San Fernando es el principal atractivo turístico del lugar debido a sus valores paisajísticos y su alta diversidad biológica. El turismo aumenta en la zona en especial en la zona de Punta Caballas.

El río Grande alberga un parque geológico en los alrededores del cerro Huaricangana, cuya cima al borde del mar ofrece una diversidad biológica única y hermosas vistas panorámicas.

La RNSF es un excelente lugar para conocer la fauna costera y marina. Se busca también promover el buceo marino, la pesca deportiva, paseos por bicicleta en las dunas y otras actividades íntimamente ligadas al ecoturismo.  Además, su cercanía a la ciudad de Nazca es un punto importante para lograr un recorrido excepcional por el sur del país.

abc

 

Clima y Tiempo

La temperatura máxima varía entre 26 - 34 °C (verano) y 16 - 26 °C (invierno).

abc

 

 

 

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos