Reserva Nacional de Lachay

La Reserva Nacional de Lachay (RNL) es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al norte de Lima y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de la franja desértica costera.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

Reserva Nacional de Lachay

 

Reserva Nacional de Lachay
Oficina Central: Panamericana Alt. km 105, Huacho - Huaura
Lima - Perú
Teléfono:  
E-mail: rnlachay@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/ReservaNacionaldeLachay
Extensión: 5 070 hectáreas
Creación  
Fecha: 21 de junio de 1977
Decreto Supremo: N° 310-77-AG
Tarifas 2022:
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:  
   Adultos S/ 15.00
   Menores S/  8.00
Locales:  
   Adultos S/ 8.00
   Menores S/ 5.00
Menores de 5 años: Gratis

 

Información

La Reserva Nacional de Lachay (RNL) es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al norte de Lima y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de la franja desértica costera. Las lomas son un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. Políticamente ocupa áreas de la provincia de Huaura en el departamento de Lima.

Este frágil ecosistema es único, y como todo espacio intervenido, ha sufrido amenazas tales como el pastoreo excesivo y la tala de árboles. Su protección hace posible que se conserve una muestra representativa de las lomas costeras y fomenta el aprovechamiento racional de estos recursos.

Es fascinante observar durante la visita a la RNL como hasta las telas de araña sirven para captar la humedad. Es así como el impresionante mundo natural se adapta a través de los años a implementar y mejorar técnicas para su supervivencia. Y dado que el tema del agua dulce tiene cada día más relevancia para la humanidad debido a los presagios de escasez que se avecinan, podemos tomar como ejemplo este ecosistema que nos enseña como la naturaleza puede desarrollarse en condiciones mínimas.

La RNL ofrece la posibilidad de pernoctar en sus instalaciones y de pasar un día agradable pues presenta la infraestructura para albergar a los visitantes (mesas, parrillas, servicios higiénicos, centro de interpretación, parqueo para automóviles).

Reserva Nacional de Lachay

Observación de Flora y Fauna

Los especimenes forestales que destacan son la tara, el palillo, el mito, el huarango, los cuales tienen gran capacidad de captación de neblina.

Al caminar por estos senderos se pueden contemplar diversas especies de aves y con suerte algunos mamíferos. Entre las aves destacan: el cernícalo, el aguilucho común, el canastero de los cactus, el chorlo del campo, el aguilucho grande, el turtupilín; y especies endémicas de la zona como la perdiz serrana, así como el pampero pico grueso.

Además se pueden ver tortolitas, pericos, chorlos, picaflores, lechuzas de los arenales y otras aves. En total se han identificado cerca de 60 especies de aves. Entre los mamíferos residentes más representativos se encuentran los roedores como los ratones orejudos y otras especies como el zorro costero y diversas especies de murciélagos. Entre los mamíferos ocasionales encontramos el gato del pajonal.

abc

Actividades de Interés

El recorrido a todo el perímetro de las lomas no debería tomar más de dos horas. En esta interesante caminata se pueden apreciar los diferentes pisos de la reserva. En la parte opuesta al mar se encuentra una cadena de cerros y en los alrededores algunos cerros abruptos con rocas de caprichosas formas, producto de la erosión del viento y del agua. Estas rocas reciben la humedad a través de la neblina que se condensa en agua que luego discurre hacía las partes más bajas.

La principal actividad dentro de la RNL son las caminatas y la observación de aves. Todos los senderos están señalizados lo que facilita el recorrido.

Reserva Nacional de Lachay

Sitios Arqueológicos

Entre los restos arqueológicos encontrados en el área de la RNL destacan los petroglifos o pinturas ideográficas precolombinas, ubicadas principalmente en el sector norte de la reserva. Se estima que existen más de 40 de estas pinturas en Lachay pero no han sido hasta el momento debidamente estudiadas ni inventariadas. En algunas quebradas de la reserva existen sistemas de terrazas o andenes de piedra que posiblemente sirvieron para el desarrollo de la agricultura de pueblos ahí asentados.

En su mayoría, los puquiales u ojos de agua se encuentran reforzados con estructuras de piedra, lo que muestra el manejo del agua que practicaban los antiguos pobladores del área.

Reserva Nacional de Lachay

Clima y Tiempo

Existen dos estaciones perfectamente diferenciadas la una de la otra. La estación húmeda, es decir de junio a octubre y la estación seca que se inicia desde enero hasta mayo. Lo más recomendable es visitar estas lomas justamente durante la estación húmeda. Durante la estación seca, las lomas están completamente despobladas de vegetación y no ofrecen vestigios del paraíso verde en que se convierten. Solo se observan diversos árboles secos que parecen perecer ante la falta de agua. Basta que las lomas reciban humedad para que brote la fuerza incontenible de la naturaleza.

Reserva Nacional de Lachay



Este sitio usa imágenes de Depositphotos