Seminario: Técnicas de Optimización de la Gestión del Mantenimiento
Evento orientado a la implementación de un programa de mantenimiento para la optimización del ciclo de vida de los activos.
23 de enero de 2012 » Archivo

Fecha: 24 y 26 de Enero de 2012
Hora: 6 a 10 pm.
Lugar: Hotel Britania
Calle Independencia 211 - Miraflores
INFORMES E INSCRIPCIONES
Dirección: Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores
Teléfonos: 444 3993 / 242 3692 / 445 4422
Nextel: 826*6773
E-mail: seminarios@amb.pe
Web: www.ambperu.com
PRESENTACIÓN
El mantenimiento, es actualmente reconocido como un elemento fundamental para incrementar la competitividad empresarial, ha emergido como una sofisticada disciplina que combina técnicas de gestión, organización y planeamiento con aplicaciones de avanzada.
La Gestión de Mantenimiento tiene como fin planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para Optimizar el Ciclo de Vida de los Activos y generar Ventajas Competitivas adicionales.
Este seminario esta orientado a la implementación efectiva de un “Programa de Mantenimiento” mediante la aplicación sistémica de las técnicas disponibles.
OBJETIVOS:
- Difundir los aspectos distintivos del mantenimiento actual y los desarrollos específicos en beneficio de la empresa.
- Ampliar la visión estratégica mediante el análisis de soluciones exitosas aplicadas en empresas nacionales e internacionales.
- Incorporar las mejores prácticas de gestión del mantenimiento, adecuadas a los requerimientos específicos de cada empresa.
DIRIGIDO A:
Gerentes, Superintendentes, Jefes, Planificadores, Programadores, Supervisores y Profesionales relacionados con la función de mantenimiento de instalaciones de plantas productivas, equipos y servicios; de empresas manufactureras de bienes, o empresas prestadora de servicios.
CONTENIDO DETALLADO:
1. LA EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO.
- Reactivo.
- Planificado.
- Predictivo. (Sistema de Información y Tecnologías de Conocimiento de la Condición)
- Proactivo.
- Gestión de Activos. .
2. EL PROCESOS DE MANTENIMIENTO.
- Cadena de Valor.
- Planificacion.
- Programacion.
- Ejecución.
- Control y Aseguramiento de la Calidad.
3. INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.
- Jerarquización.
- RCM. Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
- RAM. Estudio de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad.
- OCR. Método de Optimización basado en Costos y Riesgos.
- RCS. Inventarios Centrados en Confiabilidad.
- TPM. Mantenimiento Productivo Total.
4. ESTRUCTURAS Y RECURSOS DEL MANTENIMIENTO.
- Organización.
- Roles.
- Cargas de Trabajo.
5. INDICADORES CLAVES DEL MANTENIMIENTO.
- Indicadores Técnicos.
- Indicadores Financieros.
6. SISTEMAS DE GESTION DE MANTENIMIENTO. CMMS.
- Herramientas.
- Ordenes de Trabajo.
- Uso Óptimo.
7. METODOS Y TECNICAS PARA LA MEJORA CONTINUA Y MANEJO DEL CAMBIO.
- Reuniones Efectivas.
- Herramientas de Mejoramiento.
- Confiabilidad Humana.
EXPOSITOR:
Ing. JOSE SOBRINO ZIMMERMANN
Expositor y consultor especializado en Gestión del Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Producción. Ingeniero Electricista, MBA en el IEB de Madrid España, Master en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Ingeniería.Profesor de post grado de prestigiosas universidades como: UPC, PUCP, UCSUR. Evaluador del Premio Nacional de la Calidad. Profesor de Tecsup Lima y Arequipa. Ha ocupado cargos gerenciales en San Miguel Industrial, Luchetti Perú. Actualmente es Gerente General de Alpha Manufacturas.