Seminario: Relaciones Laborales Colectivas y Sindicales

Este evento permitirá orientar e informar a los asistentes los conceptos relacionados en derechos colectivos de trabajo, así como estrategias para realizar buenas negociaciones colectivas con los trabajadores de las organizaciones.

12 de septiembre de 2012 » Archivo

Agenda Empresarial

 

seminario laboral

 


 

Fecha:           18 y 19 de Setiembre de 2012

Horario:        de 6pm. a 10pm.

Lugar:           HOTEL BRITANIA
                      Calle Independencia 211 - Miraflores

Organiza:     ABM Capacitación Corporativa



INFORMES E INSCRIPCIONES

Dirección:     Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores
Teléfonos:    444 3993 Anexo 109 - 242 3692
Fax:                445 4422
Nsxtel:           647*7226 / 826*6773
E-mail:          calarcon@ambclass.com
                       seminarios@amb.pe
Web:              www.ambperu.com


PRESENTACIÓN

El Derecho Colectivo de Trabajo interpreta y explica las normas legales referidas a las relaciones entre el empleador y los trabajadores organizados colectivamente. El horizonte laboral y las relaciones entre los trabajadores y la empresa sufren permanentemente cambios en sus reglas de juego a través de la legislación laboral, ambos sectores, se han tenido que adaptar a las normas laborales de flexibilización, desregularización y particularmente a las reglas que rigen la relación colectiva de los trabajadores y empleadores. Hay conceptos clave que rigen al Derecho Colectivo de Trabajo, como el Convenio Colectivo de Trabajo, Negociación Colectiva, Laudo Arbitral, Sindicatos, Reglamento Interno de Trabajo, Huelga. El Derecho Colectivo de Trabajo rige acuerdos que están destinados a regular las remuneraciones, las condiciones de trabajo, productividad y demás relaciones entre trabajadores y empleadores, que llevan a cabo, de una parte, por representantes de los trabajadores organizados, expresamente elegidos y autorizados; y de la otra, un empleador, un grupo de empleadores o varias organizaciones de empleadores.


OBJETIVOS:

Conocer y comprender la legislación que rige la relación empleador con trabajadores organizados colectivamente
Conocer la reglamentación vigente sobre la formación de sindicatos y el ejercicio del derecho de huelga
Conocer la dinámica de la negociación colectiva y estrategias para afrontarla exitosa


DIRIGIDO A:

Responsables de la dirección y desarrollo de los RRHH en las organizaciones: analistas, coordinadores, jefes, gerentes, etc. Asimismo, especialistas en RRHH, jefes de personal, jefes de compensaciones y planillas, responsables de capacitación, psicólogos organizaciones, administradores, relacionadores industriales, trabajadoras sociales.


CONTENIDO DETALLADO:

TEMA I: LIBERTAD SINDICAL Y SINDICACIÓN

1.1 La libertad sindical: Nociones Generales
1.2 El contenido de la Libertad Sindical: la libertad sindical individual
       - Ámbito subjetivo: titulares, exclusiones y requisitos
       - Ámbito objetivo: tipos de sindicato
1.3 El contenido de la Libertad Sindical: la libertad sindical colectiva
1.4 Régimen jurídico sindical
1.5 La representatividad sindical
1.6 La protección de la libertad sindical

TEMA II: DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN

2.1 Negociación colectiva y convenio colectivo
2.2 Presupuestos de la negociación colectiva
       - Fijación de la unidad de negociación
       - Derecho de información
       - Deber de negociar
2.3 Capacidad y legitimación para negociar
2.4 Procedimiento de negociación colectiva
       - Negociación directa
       - Conciliación y mediación
       - Arbitraje
2.5 Productos de la negociación colectiva: convenio colectivo, laudo y resolución administrativa
2.6 Fracaso de la negociación directa: ¿Arbitraje voluntario o arbitraje unilateral en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo?

TEMA III: ASPECTOS PRACTICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3.1 Estrategias y técnicas de negociación
3.2 Pautas de procedimiento para la negociación colectiva

TEMA IV: TEMAS CENTRALES DEL DERECHO DE HUELGA

4.1 La huelga: definición, modelos, titularidad y fines
4.2 Las modalidades de huelga
4.3 Los límites del derecho de huelga
4.4 Ejercicio y efectos de la huelga


EXPOSITOR: CARLOS CORNEJO VARGAS

Maestría en Derecho del Trabajo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y  Abogado de la misma casa de estudios. Cuenta con más de quince años de experiencia dedicados a la asesoría especializada en materia laboral individual y colectiva a importantes empresas nacionales y transnacionales; es especialista en la realización de auditorías laborales, diseño y ejecución de planeamientos laborales, contratación de personal extranjero, asuntos migratorios en general y patrocinio en procesos administrativos y judiciales en materia laboral. Ha trabajado en prestigios Estudios de Abogados de nuestro medio, entre los cuales destaca el Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados y el Estudio Hernández & Cia. Actualmente se desempeña como Abogado Asociado del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez – Taiman & Olaya, Abogados. Profesor de post grado de la Universidad ESAN, y conferencista laboral de diversos gremios empresariales; además ha publicado diversos artículos en publicaciones especializadas sobre Derecho del Trabajo.


INVERSION

Individual:      US$ 150 + IGV = US$ 177 ó
                        S/  405 + IGV = S/  477.9  
Incluye:          Materiales, Certificados, Coffee Break
 


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 10 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo