Inteligencia Emocional para construir relaciones de confianza
El evento permite forjar en los participantes su alta confianza sobre la base de su inteligencia emocional que permitirán mejorar el desempeño en su empresa.
20 de mayo de 2013 » Archivo

Fecha: Miércoles 29 de mayo de 2013.
Horario: 9:00 a 18:00 horas.
Lugar: Centro Empresarial Miraflores II
Av. Jorge Chávez 154, Miraflores, Lima - Perú
INFORMES:
Teléfono: (511) 652-6181
Nextel: 112*2814
E-mail: inscripciones@bytmeetings.com
Web: www.bytmeetings.com
PRESENTACIÓN
En el corazón de todas las organizaciones sobresalientes existe una cultura que promueve la productividad y la calidad, mediante la valoración y la creación de confianza y compromiso como base de las relaciones en sus diferentes niveles. Por supuesto, las buenas prácticas de gestión son fundamentales para alcanzar el éxito, pero sin relaciones de confianza forjadas día a día en todos sus niveles, las organizaciones se verán seriamente afectadas en su clima y en sus resultados comerciales. Independientemente de cuan buenas sean sus prácticas, el negocio verá limitado su crecimiento y rentabilidad si no incorpora en sus planes estrategias para integrar, reconocer y valorar a todas las personas involucradas.
EXPOSITORA
Adele B. Lynn (USA)
Desde 1982, socia fundadora de The Adele Lynn Leadership Group, firma consultora internacional cuya cartera de clientes incluye numerosas empresas Fortune 500. Su negocio se enfoca en ayudar a las organizaciones a forjar relaciones de confianza y aumentar su productividad y calidad mediante mejoras en la inteligencia emocional y la confianza en el lugar de trabajo.
CONTENIDO
I. Entendiendo la inteligencia emocional y la alta confianza.
- Buen jefe/ mal jefe – por qué la inteligencia emocional es tan crítica en los líderes.
- Sí, pero… ¿Qué dicen las investigaciones sobre inteligencia emocional, confianza y desempeño?
- Cómo la inteligencia emocional y el coeficiente intelectual se potencian en beneficio de la organización.
- Comprendiendo el vínculo entre inteligencia emocional, alta confianza y alto desempeño.
- ¿Estoy estancado con lo que tengo? ¿La inteligencia emocional puede mejorar con el tiempo o es algo fijo?
- La danza entre las emociones, los valores y la confianza.
- ¿Cómo las personas estamos conectadas?
- Los centros cerebrales que impactan en nuestros comportamientos.
- Cómo podemos “re-cablear” nuestros centros cerebrales sin la ayuda de un electricista.
II. El proceso de 7 pasos para mejorar nuestra inteligencia emocional y construir confianza.
Paso 1. Autoconsciencia: Nuestra puerta a la inteligencia emocional. ¿Cómo se abre?
- Nuestro impacto emocional como líderes. Ejercicio para ayudarnos a comprender este impacto.
- Controles de volumen – Subir y bajar el volumen.
- La junta – Ejercicio interactivo diseñado para examinar los efectos nocivos, cómo destruir la confianza y el compromiso y cómo la autoconsciencia mejora las relaciones y el desempeño de los colaboradores.
Paso 2. Interpretar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, y cómo ellos impactan en el desempeño de otras personas.
- Comprender nuestros MO emocionales y nuestros desencadenantes.
-
Scanning – una técnica de ayuda para interpretarnos.
Paso 3. Comprender el poder de la pausa.
- Los pasos asociados a interrumpir un secuestro emocional.
- Las tres cosas que puedes hacer para evitar un secuestro.
-
Integrar la pausa en nuestros comportamientos de líder.
Paso 4. Dirigir nuestros comportamientos para obtener mejores resultados de liderazgo.
- Cuatro estrategias de re-direccionamiento de comportamientos para alcanzar los resultados de liderazgo deseados.
Paso 5. Reflexión: La auto-reflexión como herramienta para una inteligencia emocional a largo plazo.
- Errores comunes en la reflexión.
- Cómo evitar estos errores.
-
Aplicando la reflexión a nuestro liderazgo para aumentar confianza, compromiso y resultados de desempeño.
Paso 6. Refuerzo: Arraigando comportamientos positivos para una mejora de la inteligencia emocional.
- Técnicas de ayuda para instalar comportamientos positivos de líder.
-
Reforzando los comportamientos alineados con tus propósitos de líder.
Paso 7. Repetir los comportamientos que dan resultados positivos.
III. Fijando metas y acciones para mejorar nuestro liderazgo con inteligencia emocional.
- Plan de acción.
-
Seguimiento para reforzar el autoaprendizaje.


