I Conferencia Latinoamericana sobre Cultura Financiera y Acceso a las Finanzas para Jóvenes
La I Conferencia Latinoamericana sobre Cultura Financiera y Acceso a las Finanzas para Jóvenes desarrollará temática de sumo interés para el sector Microfinanciero. La experiencia compartida y la capacitación desarrollada agregará valor a las Microfinancieras.
8 de septiembre de 2011 » Archivo

Fecha: 24 y 25 de Octubre de 2011
Objetivos
- Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la educación financiera y de la participación de los jóvenes en el manejo de su dinero.
- Enfatizar la necesidad para los jóvenes de ahorrar desde temprana edad y alentar a las entidades microfinancieras, bancos, y otras entidades semejantes a crear el clima apropiado y la oferta financiera para la difusión de una cultura de ahorro entre la población.
- Difundir las buenas prácticas de la educación financiera y presentar las iniciativas públicas y gubernamentales como sus políticas hacia la inclusión financiera a través de la educación financiera de los jóvenes.
- Mostrar a las entidades microfinancieras, bancos y otras entidades similares cómo desarrollar y comercializar productos y servicios para los jóvenes.
- Mostrar la forma de ser sostenible en el largo plazo con la oferta de productos y servicios para los jóvenes.
- Dar a conocer productos y servicios existentes dedicados a los jóvenes que son proporcionados por los miembros del WSBI /IMCA en el mundo.
- Crear un clima de emulación para el desarrollo continuo de productos y servicios adecuados y sostenibles para los jóvenes.
Contactos e información
Dirección: Chinchón 918 San Isidro
Lima - Perú
Teléfono: +51 1 224002 anexo 305
Fax: +51 1 224002 anexo 120
Wev: www.icm.fpcmac.org.pe
Público Objetivo
Funcionarios de las Instituciones de Microfinanzas como Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Edpymes, Cooperativas de Ahorro, etc.
Las autoridades de supervisión, los bancos centrales, bancos de ahorro, mutuales, cooperativas de crédito, organizaciones no gubernamentales, autoridades gubernamentales (Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda, etc.), los representantes de los derechos humanos y protección de los consumidores, etc., y cualquier persona interesada en los mercados financieros, la educación y en los productos financieros para los jóvenes.