Conferencia Internacional - Nutrición y Obesidad: Nuevas evidencias, ideas emergentes y políticas públicas
El evento tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre la epidemia emergente de sobrepeso y obesidad en el Perú coexistente con la desnutrición infantil y la necesidad de tomar medidas que incluyan soluciones para la nutrición desde la etapa gestacional y los primeros años de vida.
7 de mayo de 2012 » Archivo

Fecha: Miércoles 9 de Mayo 2012
Lugar: Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú
Dirección: Av. 28 de Julio N° 776, Miraflores
Hora: 16:30 - 21:30 pm.
Información
Web: www.minsa.gob.pe
Presentación
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria) aquejan a la población peruana así como a otros países de América Latina y del mundo, con un incremento que va en proporción directa, en los últimos años, con la elaboración masiva de productos alimentarios industrializados, algunos de cuyos componentes son dañinos para la salud.
Uno de los sectores donde más se ha puesto en evidencia esta epidemia es en el de las mujeres en edad fértil que pasaron de 43%, en 1996, a 51%, en 2011. Junto con ellas, que presentan además altas tasas de anemia nutricional, se encuentran los menores de 5 años.
Loa escolares no se quedan atrás. La Encuesta de Salud Escolar (2010) ha registrado un 23% de exceso de peso y entre el 13% y 17%los adolescentes empiezan a manifestar desde los 10 años estos males de la globalización. La Encuesta Nacional de Hogares nos revela que previsiblemente las tasas son mayores en hogares no pobres, pero el sobrepeso y la obesidad ya están afectando a uno de cada tres hogares pobres del país. Una buena noticia, sin embargo, es que, desde 2006, paralelamente se ha reducido la desnutrición crónica infantil hasta alcanzar el año pasado el 16.6%.
Los problemas nutricionales en el país, incluyendo la desnutrición infantil, la anemia, el sobrepeso y la obesidad tienen un factor preponderante que es el consumo de alimentos de baja calidad nutricional. Sin embargo, también contribuyen las limitaciones en el consumo de productos alimentarios de origen animal para niños de hogares rurales y de verduras y frutas tanto en hogares rurales como urbanos, creando una situación de doble carga de enfermedad –desnutrición y obesidad- a nivel poblacional, acentuada por el acompañamiento de patrones no saludables de alimentación que caracteriza un elevado consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono simples, de bebidas gaseosas y posiblemente de comida “chatarra”, así como una reducción en el consumo de alimentos naturales. Esto ocurre en un contexto nacional de una oferta alimentaria diversa y donde la gastronomía se manifiesta como un “boom” en los últimos 5 años.
Expositores
Carlos Monteiro
Prof. Universidad de Sao Paulo - Brasil
Simón Barquera
Director de Investigación - Instituto Nacional de Salud Pública - Mexico
Guido Girardi
Senador de la República de Chile
Robert Lustig
Prof. Universidad de California, San Francisco - USA
Elmer Huerta
Presidente of the American Cancer of Society - USA
Enrique Jacoby
Ex viceministro de Salud - Perú
Programa
16:30 - 17:30
Registro
17:30 - 17:40
Inauguración a cargo del señor Ministro de Salud
Dr. Carlos Alberto Tejada Noriega
17:40 - 17:50
Palabras del Vice Ministro
Dr. Percy Minaya León
17:50 - 18:30
El rol del azúcar en la obesidad infantil
Robert Lustig, Profesor Pediatría, Universidad de California, San Francisco, EEUU (*)
18:30 - 18:50
Situación de sobrepeso y obesidad en el Perú
Enrique Jacoby Martínez, Ex Vice Ministro de Salud del Perú
18:50 - 19:40
Mesa Redonda: Experiencias en Brasil, Chile y México
Carlos Monteiro, Profesor de la Universidad de Sao Paulo
Experiencia en Brasil: Como evitar el (dañino) reemplazo de alimentos naturales por alimentos ultra-procesados.
Guido Girardi, Senador de la República de Chile
Experiencia en Chile: Legislación y regulación de comida para niños.
Moderador: Dr. Elmer Huerta
19:40 - 20:00 Café
Mesa Redonda: Experiencias en Brasil, Chile y México
Simón Barquera, Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México
Experiencia en México: Políticas, legislación y regulación de alimentos para escolares
20:00 - 21:00
Moderador: Dr. Elmer Huerta
Comentaristas:
Nelly Baiocchi, Profesora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Manuel Peña, Consultor de la Organización Panamericana de la Salud.
Bernardo Roca Rey, Presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía.
Enrique Vásquez, Profesor de la Universidad del Pacífico.
21:00 - 21:30
Preguntas y Comentarios
21:30 - 21:45
Clausura