Gramática

¿Deben llevar tilde las letras mayúsculas?

Actualmente se mantiene dudas sobre la tildación de las letras mayúsculas, sin embargo este tipo de letras, al igual que las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española (RAE).


Lectura .
Anterior Siguiente
Calendario en Google News
abc
 

 

La Real Academia Española nunca estableció una norma que no permita la tildación de las letras mayúsculas, más bien la razón principal de la ausencia de tildes en las mayúsculas de muchas publicaciones, esta basada en que, antes de la aparición de los sistemas de impresión actuales, era frecuente que se rompieran los acentos de los tipos de imprenta en relieve, especialmente en los situados en las primeras líneas de las páginas, por lo que los impresores tuvieron que renunciar a acentuar las mayúsculas.
 
En otras palabras, las letras mayúsculas si se pueden tildar y no hay regla alguna que las exima de ello. 
 
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), siempre que se escriba con mayúscula, se toman en cuenta estas consideraciones: 
 
  • El empleo de la mayúscula no impide colocar tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación, e incluso indica el reglamento que nunca se estableció una norma en sentido contrario.
Ejemplo: Ángel, SÁNCHEZ, PERÚ, Órgiva.
 
  • La única excepción para que no se acentúen las letras mayúsculas es solamente cuando forman parte de siglas (Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE).
 
Ejemplo: 
 
MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo).
OSIPTEL (Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones).
 
Las letras mayúsculas, como las minúsculas se pueden acentuar sin ningún problema.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Este sitio usa imágenes de Depositphotos