Gramática

Acentuación ortográfica (tilde) en monosílabos

De acuerdo a las reglas gramaticales las palabras compuestas por una sola sílaba no se tildan, salvo las siguientes excepciones.


Lectura .
Anterior Siguiente

abc


 

Son ocho monosílabos que sí se tildan por pertenecer a diferentes categorías gramaticales:

té, dé, sí, sé, mí, él, tú, más.

 

Tabla de reglas para la acentuación de monosílabos

Monosílabos  Reglas Ejemplos
TE

- Té: Se tilda cuando es sustantivo.

- Te: No se tilda cuando es pronombre.

Te vi anoche tomando con tu novia.
DE

- Dé: Se tilda cuando es verbo.

- De:  No se tilda cuando es preposición.

el regalo ideal a los clientes de la mañana. 
SI

- Sí: Se tidla cuando es adverbio de afirmación y pronombre.

- Si: No se tilda cuando es una conjunción condicional y nota musical.

Sabemos que es correcta la teoría de los átomos si la gravedad es cero.
SE

- Sé: Se tilda cuando es verbo.

- Se: No se tilda cuando es pronombre.

que eres mayor de edad, pero si se lo pides, él te ayudará. 
MI

- Mí: Se tilda cuando es pronombre.

- Mi: No se tilda cuando es determinante posesivo y nota musical.

La receta de mi mamá, fue un éxito en la feria. Su diploma fue hecho por
EL

- Él: Se tilda cuando es pronombre.

- El: No se tilda cuando es determinante.

Mi papá es médico en el hospital Obrero, él estudió en Trujillo. 
TU

- Tú: Se tilda cuando es pronombre.

- Tu: No se tilda cuando es determinante.

Tu gato es muy juguetón, debes comprarle un juguete. 
MAS

- Más: Se tilda cuando es adverbio de cantidad.

- Mas: No se tilda cuando es conjunción adversativa.

Si ganara más, podría comprarme un carro, mas mi familia no está de acuerdo.  

 




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos