En Primeros auxilios

¿Cómo actuar en caso de un atragantamiento?

El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias, que se producen al fallar la deglución de los alimentos u otros elementos, el cual pueden provocar la asfixia del sujeto afectado, y para ello se debe actuar con rapidez y calma.

¿Cómo actuar en caso de un atragantamiento?
También es conocido como OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño).
Esto ocurre cuando algún objeto extraño (moneda, hueso, alimento, etc.) obstruye las vías respiratorias, impidiendo el paso del aire a los pulmones. El cerebro solo puede sobrevivir sin oxígeno por cuatro minutos.
Hay dos tipos de atragantamientos que se pueden producir, sea por obstrucción parcial o total de las vías aéreas:
Atragantamiento Parcial: En ella la víctima puede tener "un buen intercambio de aire", permanece consciente y puede toser con fuerza, aunque a menudo tiene un silbido audible.
En este caso solo hay que alentar a la víctima a seguir tosiendo, sin interferir con los intentos propios por parte de la víctima de expulsar el cuerpo extraño.
También se le puede apoyar con golpes secos entre los omoplatos mientras tose.
abc
Atragantamiento Total: Es cuando la persona no puede toser, hablar, ni respirar, se va poniendo morado (cianótico). Al no tener movimiento de aire, pierde conocimiento y al no aplicarse las medidad oportunas, puede producirle la muerte.
Para ello se tiene que aplicar las denominadas "maniobras de Heimlich"
Maniobras de Hemlich
Son compresiones subdiafragmáticas, que equivalen a una tos artificial, con la cual se puede expulsar el cuerpo extraño que obstruye la vía aérea. la utilización de la técnica depende del estado del paciente.
Diferenciaremos según se realice sobre adultos o niños:
Adultos
Para realizar la acción en adultos, con el sujeto de pie se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos. En esta posición se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera.
Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.
En el caso de que el asfixiado se encuentre solo, debe tomar una silla con respaldo, cogerla por debajo del asiento, situarla por debajo de las costillas y empujar hacia arriba con fuerza, para conseguir expulsar el objeto asfixiante.
De no resultar por sí sola esta maniobra, colocar al adulto afectado en posición de perrito en el suelo y aplicar golpes con la palma abierta entre los omóplatos y luego repetir la maniobra alternadamente.
abc
Niños mayores de un año
Debe tenderse al pequeño boca arriba, encima de una superficie rígida. Apoyando las manos una encima de la otra, entre el esternón y el ombligo, se debe empujar varias veces en dirección al tórax.
En niños mayores la maniobra puede realizarse como en los adultos. Es muy efectiva. La maniobra de Heimlich también es aconsejable en niños mayores de dos años.
Niños menores de un año
Se desaconseja esta maniobra. En casos de ahogamiento se procederá sujetando al niño boca abajo e inclinado ligeramente hacia delante.
Se sujetará la cabeza con el antebrazo y después propinarle varios golpes (con una fuerza proporcional al desarrollo del niño) entre los omóplatos o paletillas.
Si a la sexta maniobra no respira se le dará la vuelta, se le apoyará sobre una superficie rígida y se presionará varias veces en el centro del tórax.
Fuente: [C.G.B.V.P].

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional