En Plantas medicinales

Casho

Es un árbol con propiedades medicinales que puede llegar a crecer hasta 7 metros de alto. Su fruto es consumido al natural y empleado en la elaboración de jugos, dulces, refrescos, vinos, entre otros.

Casho

DATOS GENERALES
Familia:
ANACARDIACEAE
Nombre científico:
Anacardium occidentale L.
Nombres comunes:
Acaju (tupí); Acahú, Acaya, Acayocha y Añaaro (ocaina); Coa (ticuna); Cuya, Cajú, Cajú do campo, Cashu, Cashueiro, Cajueiro (portugués), Jocote, Marañón, Manzana portuguesa, Merei (Venezuela); Tupi, Kasjoe (Surinam); Kasho (amahuaca, piro, hine, shipibo-conibo); Kashu (ese eja).
DATOS AMBIENTALES
Clima:
Tropical, con estaciones húmedas y secas, temperaturas entre 15 y 32ºC, precipitación pluvial entre 750 y 3 750 m manuales, altitudes de hasta 1 000 msnm. Los climas muy húmedos son desfavorables para la fructificación debido a la incidencia de hongos.
Lugares de crecimiento:
Habita en zonas tropicales. En la Amazonía se encuentra en purmas, a campo abierto.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
Originaria de sur y centroamérica, desde Brasil (nor este), Ecuador, Perú, hasta Puerto Rico y México. Es cultivada en la mayoría de los países tropicales, especialmente en la India, Srl Lanka y este de Africa.
Ampliamente distribuida en la zona norte del Perú, así como en los departamentos de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Piura, Junín, Lambayeque y Ucayali.
Descripción botánica:
Arbol pequeño de hasta 7 m de altura, tronco tortuoso, ramificaciones escasas y retorcidas. Hojas alternas, simples, enteras, coriáceas, abovadas, redondeadas en el ápice, casi glabras, verde oscuras en el haz y claras en el envés, peciolo corto.
Inflorescencia en panículas terminales grandes. Flores hermafroditas y masculinas, amarillentas o purpúreas, 5 pétalos, estambres de 8 a 10; 5 sépalos, Fruto nuez reniforme grande, de 2 a 3 cm de largo, parduzco, producido en el ápice de un hipocarpo ensanchado de color amarillo o rojo, periforme o esférico de 4 a 8 cm de largo.
USO MEDICINAL
Sintoma/malestar/enfermedad: Forma de Uso:
Analéptico o tónico reconstituyente: La oleoresina de la cáscara de la semilla.
Contraceptivo: Tomar el cocimiento de la corteza.
Queratolítico: Aplicar el aceite del fruto.Tonificante del sistema nervioso:Tomar el vino preparado con el pseudo fruto.
Candidiasis (Patco): Lavar con el cocimiento de la corteza interna los pezones de la madre lactante.
Diabetes: Tomar la maceración acuosa de la cáscara del pseudo fruto o el cocimiento de las hojas y flores. También se emplea la infusión de las hojas o el cocimiento de la corteza.
Diarrea: Tomar la infusión de las hojas tiernas o el jugo de los pseudo frutos.
Hemoptisis por tuberculosis: Tomar el jugo del pseudo fruto antes de la maduración.
Hemorragia dental: Retener en la boca el cocimiento de la corteza y desecharlo repetidas veces.
Inflamación vaginal: Aplicar duchas vaginales con el cocimiento de la corteza.
Ulceras dérmicas: Aplicar el cocimiento de la corteza en forma de lavados.
OTROS USOS
El pseudo fruto es consumido al natural y empleado en la elaboración de jugos, dulces, refrescos y vinos, entre otros. La semilla (nuez) tostada es comestible. La oleoresina que se obtiene de la cáscara de la semilla, se emplea en la fabricación de barnices, pinturas, resinas, fibras sintéticas, plásticos, aislantes, insecticidas. La goma extraída del tallo se emplea para sustituir a la goma arábica, como estabilizador en la industria cervecera, en la conservación del sabor de los alimentos industrializados.
La madera del tronco se emplea en las construcciones. La savia es un buen tinte, es indeleble.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 18 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo