En Plantas medicinales
Abuta
Es un planta medicinal que se encuentra en la cuenca amazónica que tiene propiedades curativas y afrodisíacas.

DATOS GENERALES
Familia:
MENISPERMACEAE
Nombre científico:
Abuta grandifolia (Mart.) Sandwith.
Nombres comunes:
Trompetero sacha; Sanango; Caimitillo, Ancabesux (siona); Motelo sanango; Soga; Oje-ji-ka-ka (andoke); Taquepuraque (kubeo); Vibuajeira-mirsimarika (macuna); Pancha muca (shipibo-conibo); Palo de motelo (Ecuador); Bofrusiri (Surinam).
CONDICIONES DE CRECIMIENTO
Clima:
Zonas tropicales húmedas, con precipitación pluvial de 1 150 a 3 400 mm anuales, temperatura media anual de 22,5 a 27ºC, altitud entre 117 a 450 msnm.
Lugares de crecimiento:
Habita en áreas no inundables o inundables con creciente alta, considerándosele como medianamente resistente a inundaciones. Se le encuentra cerca y lejos de cuerpos de agua, en purmas o bosques secundarios, praderas degradadas y pastizales, con intensidad lumínica de intermedia a sombreada. Comparte su hábitat con las siguientes especies: aguaje, anona, ayahuma, capirona, capinurí, chambira, cedro, níspero, pijuayo, piña, poma rosa, shimbillo, tangarana, ubos, uña de gato, vaca-chucho.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
Ampliamente distribuida en la cuenca amazónica. En el Perú se encuentra en los departamentos de Loreto (Momón, río Nanay -Carretera lquitos-Nauta km 15,5; Corazón de Jesús, río Mazán, Llachapa, río Napo; Panguana -1º y 2º zona- río Amazonas, Tahuayo, río Tahuayo, Contamana; San Martín; Ucayali; Madre de Dios, Cerro de Pasco; Huánuco y Amazonas.
Descripción botánica:
Liana robusta, aplanada, con ramas glabras. Hojas glabras, ovadaoblongas o íntimamente oblonceoladas, acuminadas, con el limbo de color verde pálido, de 10 a 20 cm de longitud y 6 a 12 cm de ancho, con nervaduras palmeadas. Inflorescencia estaminada de 2 a 8 cm de longitud. Fruto drupa elipsoide, glabro, de color amarillento, de 2 a 2,5 cm de longitud.
USO MEDICINAL
Sintoma/malestar/enfermedad: | Forma de uso | |
---|---|---|
Analgésico dental: | Utilizar el cocimiento de la corteza y tallo. | |
Tónico cerebral: | Tomar el cocimiento de la raíz. | |
Anemia: | Tomar el cocimiento de la raíz. | |
Colesterol: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
Cólico menstrual: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
Diabetes: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
Dismenorrea: | Tomar la infusión del tallo. | |
Esterilidad femenina: | Tomar el cocimiento de los tallos y raíces mezclada con miel de abeja. | |
Fiebre: | Tomar la infusión de las hojas. | |
Hemorragia post-menstrual y post-operatoria: | Tomar el cocimiento de las raíces. | |
Paludismo: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
Reumatismo: | Tomar la maceración alcohólica de las raíces. | |
Tifoidea: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
Ulceras estomacales: | Tomar el cocimiento del tallo. | |
OTROS USOS
La maceración alcohólica de las hojas,cortezas y raíces se utiliza como afrodisíaco.