En Ordenes y Congregaciones Religiosas

Las órdenes religiosas femeninas

Las órdenes religiosas femeninas son comunidades de mujeres consagradas dentro de la Iglesia católica que viven según una regla (u "orden") religiosa, dedicando su vida a Dios, la oración, la vida comunitaria y el servicio. Su origen se remonta a los primeros siglos del cristianismo, y a lo largo del tiempo han adoptado diferentes formas de vida según el carisma, espiritualidad y misión de cada fundadora o tradición.

Las órdenes religiosas femeninas

Tipos de órdenes religiosas femeninas

Las órdenes femeninas se agrupan en tres grandes categorías históricas, según su estilo de vida:

1. Órdenes monásticas

  • Vida contemplativa: centrada en la oración, el silencio, el trabajo manual y el retiro del mundo.
  • Viven en claustro (conventos cerrados).
  • Ejemplos:
    • Benedictinas
    • Cistercienses
    • Cartujas femeninas
    • Clarisas (de la familia franciscana)

2. Órdenes mendicantes

  • Combinan vida de oración y vida apostólica activa, pero con un fuerte ideal de pobreza y predicación.
  • Fundadas a partir del siglo XIII.
  • Ejemplos:
    • Clarisas (Orden de Santa Clara)
    • Dominicas
    • Carmelitas (Carmelitas Descalzas)

3. Congregaciones apostólicas modernas

  • Fundadas desde el siglo XVI en adelante.
  • Se dedican a educación, salud, asistencia social, misiones.
  • Viven en comunidad pero sin clausura estricta.
  • Ejemplos:
    • Hijas de la Caridad (de San Vicente de Paúl)
    • Hermanas del Buen Pastor
    • Salesianas
    • Misioneras de la Caridad (de la Madre Teresa)
    • Hermanas Dominicas, Franciscanas, etc.

Votos religiosos

Las religiosas emiten votos públicos de:

  • Castidad: vida célibe consagrada a Dios.
  • Pobreza: renuncia a posesiones personales.
  • Obediencia: a la regla y a las superioras.

Algunas órdenes contemplativas agregan un voto de clausura o estabilidad.

Misión y carismas

Cada orden o congregación tiene un carisma (don específico del Espíritu) que orienta su misión. Algunas se enfocan en:

  • Oración y adoración perpetua
  • Educación de niñas y jóvenes
  • Atención a enfermos o ancianos
  • Misiones en zonas pobres
  • Defensa de la dignidad de la mujer
  • Cuidado de migrantes o víctimas

Hábito religioso

Muchas religiosas visten un hábito, símbolo de su consagración y pobreza, aunque algunas congregaciones modernas pueden usar ropa común.

Ejemplos de órdenes o congregaciones femeninas

Orden/Congregación Fundadora Fundada en Carisma principal
Benedictinas Santa Escolástica s. VI Vida monástica
Clarisas Santa Clara de Asís 1212 Pobreza y oración
Carmelitas Descalzas Santa Teresa de Ávila 1562 Vida contemplativa
Hijas de la Caridad Santa Luisa de Marillac 1633 Atención a enfermos y pobres
Salesianas Santa María Mazzarello 1872 Educación de jóvenes
Misioneras de la Caridad Madre Teresa de Calcuta 1950 Servicio a los más pobres
Dominicas Beata Diana de Andalo (en rama femenina) s. XIII s. XIII

Curiosidades

  • Hay religiosas de clausura, de vida activa y mixtas.
  • En el siglo XXI, las religiosas están presentes en más de 130 países.
  • Muchas trabajan en hospitales, colegios, misiones y campos humanitarios.
  • La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) representa a las congregaciones femeninas a nivel global.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo