En Libros Sagrados

El Corán

El Corán es el corazón de la fe islámica, una fuente inagotable de orientación espiritual y legal para los musulmanes de todo el mundo, y un libro que ha tenido una profunda influencia en la civilización islámica a lo largo de los siglos.

El Corán

El Corán es el libro sagrado del Islam, considerado por los musulmanes como la palabra literal de Dios (Alá), revelada al profeta Mahoma (Muhammad) a lo largo de un período de 23 años, a través del ángel Gabriel (Yibril). El Corán es la fuente principal de las creencias, las leyes y las prácticas del Islam, y es el texto central en la vida religiosa, social y cultural de los musulmanes.

Estructura del Corán

El Corán está compuesto por 114 suras (capítulos), que a su vez están divididas en ayas (versículos). Las suras varían en longitud, desde las más cortas, con solo unos pocos versículos, hasta las más largas, como la sura Al-Baqara (La Vaca), que tiene 286 versículos.

Suras mequíes y medinesas:
Las suras se clasifican según el lugar donde fueron reveladas:

  • Suras mequíes: Reveladas en La Meca antes de la hégira (migración de Mahoma a Medina), suelen enfocarse en temas de fe, adoración, el monoteísmo y la moralidad.
  • Suras medinesas: Reveladas después de la hégira en Medina, a menudo tratan sobre asuntos legislativos, comunitarios y las relaciones entre musulmanes y no musulmanes.

Lenguaje:
El Corán está escrito en árabe clásico, y su belleza literaria es considerada uno de sus milagros. La recitación en árabe tiene un lugar central en la vida religiosa, y aunque existen muchas traducciones del Corán, los musulmanes creen que las traducciones solo son interpretaciones del significado, ya que el Corán en sí es insuperable en su lengua original.

Temas principales del Corán

El Corán trata de una amplia variedad de temas, pero los principales son:

Monoteísmo absoluto (Tawhid):
El Corán enfatiza repetidamente la unicidad de Dios (Alá) y rechaza cualquier forma de idolatría o politeísmo.
Profecía y revelación:
Dios envió profetas a la humanidad a lo largo del tiempo para guiarles, siendo Mahoma el último de estos profetas. Otros profetas mencionados incluyen a Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús, quienes también son reverenciados en el Islam.
Vida después de la muerte:
El Corán enseña sobre el Juicio Final, donde cada persona será juzgada por sus acciones y recompensada con el Paraíso (Yannah) o castigada en el Infierno (Yahannam).
Normas morales y leyes:
El Corán proporciona directrices sobre cómo llevar una vida piadosa, incluyendo las relaciones sociales, la justicia, la caridad y la ética en el comportamiento personal y comunitario.
Derecho y jurisprudencia (Sharía):
Aunque el Corán no es un manual legal completo, contiene fundamentos que guían aspectos de la ley islámica, como las leyes matrimoniales, de herencia, las transacciones comerciales y las reglas sobre el castigo para ciertos delitos.

Recitación del Corán (Tajwid)

La recitación del Corán es una parte fundamental de la vida musulmana. El arte del tajwid es la recitación correcta y melódica de los versículos del Corán siguiendo reglas específicas de pronunciación y entonación. Se cree que recitar el Corán con devoción es un acto de adoración, y los musulmanes lo memorizan y recitan en sus oraciones diarias.

Importancia del Corán en la vida diaria

Guía espiritual:
Para los musulmanes, el Corán es una guía práctica y moral para todos los aspectos de la vida. Desde la espiritualidad personal hasta las relaciones familiares y la justicia social, el Corán ofrece orientación para la conducta diaria.
Oraciones:
Muchos versículos del Corán se utilizan en la salat (oración diaria), que es una de las principales prácticas religiosas del Islam. La primera sura, Al-Fatiha, es recitada en cada ciclo de la oración ritual.
Caridad y justicia social:
El Corán insiste en la justicia social y la obligación de ayudar a los necesitados. El zakat (caridad obligatoria) es uno de los cinco pilares del Islam y se menciona repetidamente en el Corán.

La revelación del Corán

Según la tradición islámica, el Corán fue revelado a Mahoma durante un período de 23 años, comenzando en el año 610 d.C. con la primera revelación en la cueva de Hira, cerca de La Meca. Estas revelaciones continuaron hasta poco antes de su muerte en el año 632 d.C.
La Noche del Decreto (Laylat al-Qadr):
La primera revelación del Corán se dice que ocurrió durante esta noche, que se conmemora en el mes de Ramadán. Es uno de los momentos más sagrados del calendario islámico.

El Corán y la Sunnah

Además del Corán, los musulmanes siguen las enseñanzas de la Sunnah, que es el conjunto de palabras, acciones y aprobaciones del profeta Mahoma registradas en los hadices. Mientras que el Corán es la palabra de Dios, la Sunnah proporciona un ejemplo práctico de cómo vivir según las enseñanzas del Corán.

Traducciones e interpretaciones del Corán

Aunque el Corán solo es considerado auténtico en su idioma original, el árabe, existen traducciones a prácticamente todos los idiomas principales del mundo. Sin embargo, los musulmanes suelen referirse a estas traducciones como "interpretaciones" porque creen que ninguna traducción puede capturar completamente el significado del Corán en árabe.

Las interpretaciones (tafsir) del Corán son comentarios realizados por eruditos islámicos para explicar y aclarar el significado de los versículos, teniendo en cuenta el contexto histórico y las enseñanzas del profeta.

Compilación y preservación

Tras la muerte de Mahoma, el Corán fue compilado en una sola versión bajo el califato de Abu Bakr y luego estandarizado durante el gobierno del califa Uthman. Esta versión estandarizada ha sido preservada y ha permanecido sin cambios hasta hoy. Uno de los milagros que los musulmanes atribuyen al Corán es que ha sido preservado en su forma original sin alteraciones.

Estilo y lengua del Corán

El Corán está escrito en un estilo poético y lleno de símbolos y metáforas. Los musulmanes consideran que su lenguaje es de una belleza inigualable, lo que refuerza su creencia en que el Corán es un milagro en sí mismo. Además de su contenido doctrinal, el estilo literario del Corán es venerado por su elegancia y fluidez.

Significado para los musulmanes

El Corán es la máxima autoridad en el Islam. Es considerado no solo un texto religioso, sino un manual completo de vida que abarca todos los aspectos de la existencia, desde la espiritualidad hasta las leyes sociales. Los musulmanes creen que seguir las enseñanzas del Corán es la clave para alcanzar la paz interior, la justicia social y la salvación eterna.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional