En Lectura de la suerte

Lectura de Los Huesos (Oráculo Africano)

Este tipo de adivinación es oriunda de las antiguas tribus africanas, las cuales se refuerzan al conocer los antiguos nombres que se les daba a los cuatro huesos utilizados, simbolizando a los antiguos héroes de las tribus: Hwami, Tschilume, Thwalima y Lumwe.

Lectura de Los Huesos (Oráculo Africano)
Según los estudiosos de este tipo de adivinación, desde las tribus del continente africano, pasando por el remoto Pacífico y hasta los oráculos de Babilonia y de la antigua Roma, tirar los huesos ha ayudado a centrar los poderes psíquicos naturales en formas y figuras que pueden ser interpretadas.
Asimismo, manifiestan que si se desea adaptar un sistema de adivinación antiguo para su utilización actual, hay que actuar con mucho cuidado para conseguir que sea comprensible.
TÉCNICAS PARA TIRAR LOS HUESOS
Esta adaptación del antiguo arte de la adivinación por los huesos se ha basado en la técnica africana de los cuatro huesos.
En este método, el adivino lanza los cuatro huesos al suelo, siendo cada uno de ellos distinto en forma, tamaño peso.
El significado de la tirada se determina según la forma que han compuesto los huesos después de su caída.
El Mapa del Destino le ayuda a identificar rápidamente las cifras que corresponden a los huesos y sirve como una guía fácil de utilizar para obtener los números que figuran en el Texto de los Huesos (que interpreta las tiradas de los huesos). Se ha impreso; sobre una tela cuadrada que puede utilizarse para envolver los huesos.
El dibujo circular del mapa se encuentra dividido en tres partes, con sus características propias. La interrelación entre el significado de los huesos y su situación en una de estas partes aclara el significado de la interpretación.
El Texto de los Huesos le proporciona una explicación concisa de las diferentes pautas en que éstos pueden haber caído.
Con los huesos se pueden examinar situaciones del pasado, del presente y del futuro. La persona que los tira sólo tiene que concentrarse en la pregunta o en las circunstancias actuales utilizar la forma correcta de hacerlo.
Los huesos, según sus practicantes, estimularán el pensamiento y sugerirán posibles soluciones a los problemas, e incluso podrán ayudar a descubrir profundas preocupaciones, de las cuales los problemas actuales son sólo un síntoma.
En general, la persona que desea consultar los huesos actuará como si fuera el adivino, tirándolos para después leer la interpretación correspondiente.
Utilizando estas técnicas, los huesos pueden servir para buscar soluciones a los problemas.
Para realizar este tipo de adivinación, son necesarios cuatro huesos. Cada uno de estos huesos representa una de las siguientes características: fortaleza, resistencia, adversidad y trivialidad.
Todos ellos poseen su propio nombre y carácter individual, que influye en el significado que les corresponde por la posición en la que han caído. Estos nombres y sus características son los que siguen:
THOLA
Es el nombre del hueso más ancho. Sus proporciones más generosas representan tanto el peso que su presencia aporta a la interpretación como una fortaleza oculta, que quizá no sea evidente al principio, en algún aspecto del problema o en su solución. Thola posee una naturaleza amistosa y relajada. Proporciona un aspecto positivo a la interpretación, especialmente cuando se encuentra en conjunción con (apuntando al mismo sector que Cohado).
COHADO
Es el nombre del hueso largo. Su longitud, en comparación con los otros huesos, junto con su fortaleza, denota una poderosa capacidad de resistencia que puede brillar a lo largo de todo el mensaje de la Cohado implica una visión a largo plazo de la vida y es el que ejerce la autoridad en una interpretación, sobre todo cuando se encuentra en conjunción con (apuntando al mismo sector que el influyente Thola). Cohado puede suavizar a menudo la influencia negativa de Scita.
SCITA
El nombre del hueso roto es Scita. La naturaleza fracturada de este hueso corresponde a la tendencia que tiene a indicar la posibilidad de problemas, las áreas de preocupaciones en la vida o la amenaza de posibles disgustos. Cuando Thola y Cohado, indicadores del equilibrio, señalan cada uno sectores diferentes del Mapa del Destino del que señala Scita, éste se encuentra en su máximo nivel de fuerza y por tanto de negatividad. Si el hueso más débil, Imbay, señala al mismo sector que Scita, tiende a reforzar el aspecto negativo de la interpretación, ocasionando más causas de preocupación.
IMBAY
El nombre del hueso pequeño es Imbay. Se trata del más menudo y el menos poderoso de los huesos. Como sugiere su tamaño, se relaciona con los aspectos más ligeros y transitorios de la interpretación. A menudo se utiliza como modificador, cediendo autoridad a los otros huesos cuando éstos apuntan hacia el mismo sector. Si existen dudas sobre la naturaleza de la interpretación, Imbay toma el papel principal, decidiendo el tono de la respuesta.
INTERPRETACION DEL MAPA DEL DESTINO
El Mapa del Destino está dividido en tres sectores que representan Tierra, Planta y Animal. Estos sectores reflejan los componentes más básicos de la vida según los percibían las antiguas culturas tribales que utilizaron por primera vez los huesos como sistema de adivinación.
Cada sector se representa en el Mapa del Destino por medio de un símbolo, y se le ha asignado una cifra para ayudarle a encontrar la interpretación correcta.
TIERRA
El sector Tierra del Mapa de Destino abarca los fundamentos profundos de la vida, los elementos más básicos como el amor, el odio, la con fianza y el engaño, que son aspectos perpetuos de nuestra naturaleza.
Debido a su asociación con los componentes más profundos de la naturaleza humana, Tierra tiende a tratar los problemas y sus soluciones en un marco más amplio de tiempo.
PLANTA
El sector Planta del Mapa de Destino se refiere a los aspectos de duración media de la vida, las actividades que se prolongan a lo largo de nuestra existencia, pero que pueden cambiar con la evolución de la vida, como el trabajo, 1a salud, los intereses económicos y el desarrollo intelectual.
Las relaciones familiares pueden caer también dentro de esta categoría. Una tirada sobre Planta tiene un tono emocional en la contemplación o meditación, en el crecimiento y planificación para prever el futuro.
El árbol tipifica el sector Planta, con una vida más larga que los relativamente efímeros animales, pero mucho más corta que la vieja Tierra.
ANIMAL
El sector Animal representa la vibración, las aspiraciones, la acción y 1a vitalidad.
Las vidas relativamente cortas de los animales reflejan una naturaleza transitoria, representando 1os intereses más inmediatos como 1a ambición, las posesiones y los viajes.
La ansiedad de los elementos de este sector a menudo ciega a la persona, no dejándole ver los intereses más importantes pero menos urgentes de los sectores Planta y Tierra.
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN
La Tierra es el sector que tiene una mayor in fluencia en la vida, Es un elemento vital que forma la base de la existencia humana. Por lo tanto, se le adjudica la cifra tres, que es la mas elevada, y en la circunferencia del mapa se representa por tres círculos. En las secuencias de cifras del Texto de los Huesos se representa por la cifra 3.
Las plantas forman una fuente primaria de nutrición y que nos proporcionan los materiales con los que edificamos nuestras casas y construimos herramientas. Las plantas son, por lo tanto, nuestro segundo determinante mayor. Se les da, en consecuencia, el valor de dos, representado por dos círculos en el borde del Mapa del Destino, y en el Texto de los Huesos se representa por la cifra 2.
Los animales, con sus actitudes impulsivas y juguetonas, representan el sector menos importante y por lo tanto se les da el valor de uno, con un círculo en el Mapa del Destino. Se representa por la cifra 1 en el Texto de los Huesos.
Una vez se han tirado los huesos sobre el mapa, hay que fijarse en qué dirección apuntan los huesos.
En cuanto al hueso más ancho (THOLA), el hueso alargado (COHADO) y el hueso pequeño (IMBAY), el final redondeado es el que indica la dirección. Para el hueso partido (SCITA), es el final entero el que apunta.
Cada hueso toma una cifra que corresponde al sector (1, 2 0 3) del mapa hacia el que apunta. Tendremos así cuatro cifras, que se situarán una al lado de la otra en el orden siguiente:
  • Primera cifra: corresponderá a la que tenga el hueso ancho (THOLA).
  • Segunda cifra: corresponderá a la que tenga el hueso largo (COHADO).
  • Tercera cifra: corresponderá a la que tenga el hueso roto (SCITA).
  • Cuarta cifra: corresponderá a la que tenga el hueso pequeño (IMBAY).
De esa forma los que realizan esta adivinación, obtienen un número de cuatro cifras, que les servirán para elaborar la interpretación predictiva.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional