En Internet

EL DESARROLLO DE NEGOCIOS EN EL INTERNET

Dentro de muy poco tiempo, la empresa que no esté en Internet será como si no existiera.

EL DESARROLLO DE NEGOCIOS EN EL INTERNET

Cada día es más evidente que esta afirmación es una verdad innegable. Pero el problema no es tanto estar en Internet, sino en saber qué hacer, cómo rentabilizar esa inversión y cómo conseguir que nuestra presencia en la red sea una ventaja competitiva para la empresa.

En la presente era de cambios acelerados caracterizado por un ambiente altamente competitivo y de creciente globalización, llamados el nuevo medio, se han creado nuevos retos a los modelos tradicionales de negocios. Existen diversas maneras de vender nuestros productos o servicios en Internet ya sea a través de la publicidad, por medio de banners o enlaces, desarrollando y administrando nuestra propia pagina web o utilizando espacios compartidos, algo así como un centro comercial en Internet donde uno alquila un espacio; actualmente también podemos encontrar sitios de alojamiento gratuito, donde el dueño de un producto o prestador de un servicio efectúa únicamente como pago una comisión por las ventas.

En el Perú este fenómeno llamado Comercio electrónico, recién esta germinando en materia de ventas electrónicas. Las estadísticas señalan que el comercio electrónico en Latinoamérica creció entre 1999 y 2003 de 0,70 billones de dólares a 15 billones de dólares, de los cuales 13,1 billones fueron de transacciones entre empresas y proveedores (B2B-Business to Business) y 1,9 billones de transacciones entre proveedores y consumidores (B2C-Business to Customers).

Podemos señalar dentro de las ventajas apreciadas en las empresas o personas que utilizan el internet como vehículo para efectuar negocios electrónicos, el ahorro de tiempo, materiales y espacio. Asimismo las organizaciones se nivelan y la competencia se hace mas parejas es decir las empresas pequeñas se igualan con las grandes ya sea en el diseño de la pagina, el sistema de ventas, la publicidad y las estrategias de marketing.

En todo el sistema de negocios, propio del Internet, compiten de igual a igual. Por su parte los temores del consumidor ante las transacciones realizadas a través de la red representan la principal desventaja a la que se enfrentan los negocios virtuales.En general, vender en Internet suele encontrar la barrera de la desconfianza. No "vemos" a la persona con la que estamos contratando, por lo que no podemos acceder a las formas habituales que tenemos de comprobar su honestidad: no podemos ver la limpieza de su mirada ni percibir la firmeza de su apretón de manos. Cuando la transacción se hace con una gran firma, con un nombre prestigioso, hay menos desconfianza, pero la mayoría de las personas que participan en los negocios electrónicos son totalmente desconocidas.Una segunda desventaja encontrada esta referida a que cada día los consumidores se encuentran con: nuevas páginas y sitios en internet, modificaciones o desaparición de estas. A parte de eso, los usuarios no son tan fieles a las web-pages como lo son a emisoras de radio o canales de televisión, lo que dificulta la tarea de determinar en donde vender, publicitar o comprar por Internet.

Ante lo expuesto es preciso que los empresarios generen, difundan, transfieran y apliquen el conocimiento e información de su área de negocio e incorporen a esta las innovaciones tecnológicas y de comunicación, para poder asegurar una mayor productividad, competitividad y rentabilidad de la empresa. Así como capaciten a los profesionales de la empresa para analizar, implantar y gestionar negocios en la red.

Por tanto es una oportunidad que hay que aprovechar hoy por hoy. Caso contrario como expresa Alvin Toffler “Sobrevivirá no el mas rápido sino el que este mas en forma”.

[Fuente]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional