Uso correcto de dilema
Se hace una observación en el uso indebido de la palabra dilema en lugar de "problema".

Dilema implica la necesidad de escoger entre dos cosas, dos situaciones, dos opciones..., y funciona como sinónimo de disyuntiva, que es la 'alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar'.
Uso incorrecto:
''Cambios climáticos, crisis alimentaria y desarrollo constituyen los aspectos que el régimen tunecino considera estrechamente relacionados para generar proyectos capaces de resolver esos tres grandes dilemas''.
Uso correcto:
''Cambios climáticos, crisis alimentaria y desarrollo constituyen los aspectos que el régimen tunecino considera estrechamente relacionados para generar proyectos capaces de resolver esos tres grandes problemas''.
Uso incorrecto:
''Las existencias de bacalao en el mar del Norte y el Atlántico han disminuido fuertemente como consecuencia de la sobrepesca, y los supermercados buscan otras alternativas que no presenten dilemas éticos para sus clientes''.
Uso correcto:
''Las existencias de bacalao en el mar del Norte y el Atlántico han disminuido fuertemente como consecuencia de la sobrepesca, y los supermercados buscan otras alternativas que no presenten problemas éticos para sus clientes''.
Tampoco debe abusarse de la palabra dilema como sinónimo de duda aunque ese sea uno de los significados que se le dan en el diccionario. Así, conviene evitar su uso en frases como: ''Es un gran jugador, fue goleador del Torneo Clausura, no hay dilemas sobre su calidad''. (Debió decise ''no se plantean dudas'').