En Frutas
El membrillo
El membrillo no es una fruta nativa pero es muy consumida en el Perú, esta fruta ácida es utilizada para preparar diversos dulces, se han reportado efectos benéficos en tratamientos para el asma y la tos.

Nombre científico:cydonia oblonga.
Familia:rosáceas.
Origen: crece en Europa y en Asia, en la zona de Afganistán y la India, en los bordes de arroyos, los griegos la consagraban a Afrodita, simbolizaba el amor y fecundidad.
Descripción: es una fruta de sabor agrio y astringente y fragante, tiene propiedades emolientes, astringentes, se cultiva en el Perú en el distrito de Sinsicapi, en el Otuzto, en La Libertad.
Forma: similar a una pera, redondeado y alargado.
Sabor: ácido.
Tamaño: 7, 5 cm tiene un diámetro de 85-95 mm.
Color: amarillo anaranjado
Usos: Se puede comer crudo aunque es bastante ácido, se suele consumir asado en mazamorras, tortas, pyes, también en jugos, algunos dulces con los membrillos son:membrillo en almíbar, blanquillos en almíbar, puré de membrillo. Con él también se elaboran néctares y jugos envasados.
Se utilizan también las semillas remojadas por tener propiedades emolientes y nutritivas.
Otros nombres: bembrillas, cacho, gamboa, zamboa, codón.
Valor nutricional
Por cada 100 gr de porción comestible:
Calorías | 25,2 cal |
Carbohidratos | 6,3 g |
Fibra | 6,4 g |
Calcio | 14 mg |
Magnesio | 6 mg |
Potasio | 200 mg |
Vitamina C | 13 mg |