En Frutas

Umarí

El Umarí es una fruta que se encuentra muy a menudo en la Amazonia Occidental. Cuenta con un árbol fuerte y robusto.

Umarí

Nombre Científico: Poraqueiba sericea

Familia: TUI. ICACINACEAE

Origen:
Amazonia occidental, no está determinada una zona específica para su origen, pero la mayor diversidad se encuentra en la región ubicada en los límites de Brasil, Perú y Colombia.
Descripción:

El Umari cuenta con unarbol que alcanza 10 a 15 m de alto, de tronco sin ramas hasta los 2 m. Copa amplia, con abundante ramificación, ramas largas, colgantes. Tronco con hasta 60 cm de diámetro, corto, macizo y cilíndrico. Corteza muy adherida, color castaño claro, con 12 mm de espesor. Hojas simples, alternas, oblongas u aovadas, nervaduras muy salidas en el envés, pubescencia fina en ambas caras, coriáceas, haz verde olivo, envés verde claro. Inflorescencia en racimo cimoso, pubescente, con flores pequeñas, poco vistosas, pero abundantes.

Pulpa o mesocarpio escaso, delgado, bastante aceitosa, color anaranjado-crema, de olor. El endocarpio es duro, leñoso y ocupa la mayor parte del fruto conteniendo una sola semilla con un endosperma carnoso, de color blanco.

Forma: Ovoide.
Sabor: Tiene un sabor muy agradable, parecido al mango.
Color:
Color de la cáscara varía de amarilla, verde, rojo a negro, dependiendo de la variedad o especie.
Tamaño: El fruto es una drupa de 8 cm de largo por 5 cm de ancho.
Uso:
  • Se consume directamente en estado natural, acompañada de fariña de yuca o cocinada con arroz; tradicionalmente, se unta al casabe (pan de la yuca).
  • Pulpa en la preparación de cahuana, bebida tradicional no alcohólica, a base de almidón de yuca.
  • Aceite de pulpa; se extrae aceite comestible y se utiliza en la preparación de arroz y frituras. Actualmente se extrae industrialmente.
  • Semilla asada comestible.
  • Almidón de semilla, tradicionalmente se mezcla con almidón de yuca para preparar el casabe. En la industria, la harina del umari sustituye a la harina de trigo y además se usa en la producción de pegamentos para la industria maderera del laminado. Es medicinal para uso dermatológico.
  • Hojas en medicina popular.
  • Forraje. Se utiliza en alimentación de cerdos.
  • Madera para construcción y para carbón.
Otros Nombres: Umarí, guacure(español), umari, mari(portugués).

Valor Nutricional
(100gr)

Muestra Proteína Grasas Ceniza Oxido de Calcio
Umarí Amarillo
Cáscara + Pulpa Comestible 4,46 47.80 1.8 0.16
Pulpa no comestible 2.98 16.86 1.85 0.23
Semilla sin Cáscara 4.53 0.39 1.83 0.10
Umarí Rojo
Cáscara + Pulpa Comestible 2.9 49.56 1.66 0.13
Pulpa no comestible 2.72

8.61

1.87 0.2
Semilla sin Cáscara 5.2 0.49 1.92 0.14

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 19 de mayo de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo