En Familia

El Si fácil atrasa la maduración de su hijo

Hay que pensar que se educa desde el momento del nacimiento y si hacemos bien las cosas y sabemos poner los límites que corresponden desde ese momento con el convencimiento que le estamos haciendo un bien se facilitan las cosas para el futuro.

El Si fácil atrasa la maduración de su hijo

No hay que dejarse manejar por caprichos, es el poder que ejercen los niños para conducir a los papás a situaciones inmanejables.

Si encuentra a adultos vacilantes, llenos de dudas, donde no hay criterios comunes eso crea mucha inseguridad en el niño y esa sensación se traslada a sus estados de ánimo inexorablemente.

El no, cuando responde a una situación en la que el niño peligra, o los valores se distorsionan, o simplemente cuando es una decisión de los padres, debe mantenerse monolíticamente, consensuadamente entre ambas partes, esa coherencia es la que fortifica el límite, le da credibilidad y finalmente brinda seguridad al niño.

Si los padres están "débiles" los niños lo perciben inmediatamente, ante la duda del progenitor crece el problema conductual. Como papás no tenemos que tener miedo a equivocarnos, escuela de padres no existe ni existirán, cada hijo es distinto y hay que aplicar sentido común para la resolución de los problemas. Si se produce un error, siempre hay tiempo para rectificar y corregir el camino.

Por eso es importante que cuando los padres dicen NO, este tiene que ser sin vacilaciones y bajo ningún concepto se tiene que transformar en SI. Esto es fatal para el futuro de la relación padres /hijos

Comunicación entre padres e hijos

Tiene que haber en la relación padre-hijo una comunicación fluida. Cuando son pequeños un medio eficaz para comunicarse es el juego. Es conveniente que los padres intervengan en sus juegos, pudiendo disfrutar, utilizando juegos simples, incluso lo que no cuestan dinero, para desarrollar su imaginación y creatividad. El juego tiene que despertarle el interés. Hay que activar el pensamiento, para crear el hábito de buscar soluciones, saber sortear los problemas y luego aplicar esta metodología para la vida cotidiana.

Si esta metodología educativa se hace cuando se es pequeño seguramente cuando sea adulto no tendrá un bajo nivel de frustración al no poder resolver una situación, estará preparado para enfrentar la vida siendo una persona equilibrada y con la fuerza suficiente para lograr los objetivos propuestos.

Para lograrlos hace falta tener una meta para conseguir un resultado y esto se obtiene siendo disciplinado. Esta cualidad se aprende de pequeño. Hay que educar para que la vida se disfrute con cosas sencillas. Experimente con su hijo los misterios de la naturaleza viendo el crecimiento que se origina a partir de una semilla, haciéndola germinar en un vaso de vidrio con algodón húmedo y que observe semanalmente como empieza a desarrollarse la vida de una planta.Son experimentos sencillos que causan sorpresa quedando en su memoria, con seguridad como un momento de mucha felicidad compartida con usted.

Los adultos tenemos que invertir tiempo en los juegos con nuestros hijos fundamentalmente para poder comunicarnos. Lamentablemente la vida moderna y las obligaciones nos quitan la posibilidad de comunicación familiar. Hay que intentarlo, no baje los brazos.

La única forma de entenderlos es escucharlos porqué a través de su conducta nos van diciendo lo que les pasa y necesitan.

Los padres tienen que mantenerse equilibrados para educar y no hay que entrar en estados desesperantes donde se pierde la paciencia y donde seguramente comienzan los gritos y las malas maneras. Estos gritos "bloquean". Hay familias enteras que han hecho un hábito del grito y lamentablemente se "oyen" pero no se ESCUCHAN. Hay un niño que grita con seguridad hay un padre o madre que utiliza el mismo sistema de comunicación familiar.

Todo cambiará si utilizamos el humor como medio de comunicación. Ante una situación enojosa por parte del niño hay que "usar el humor" para producir la risa y por consiguiente un "cambio de humor". Es excelente experimentar esta forma de comunicación.

¡¡No hay niño que se resista!!

Autor: Ing. Jaime Kusnier: director de Aletheia, centro de activación del rendimiento estudiantil"


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 02 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo