La Calvicie
La calvicie se caracteriza por una pérdida de cabello progresiva que sigue un patrón en el hombre que comienza con la recesión del área frontal de cabello conocida como entradas, seguida de un adelgazamiento difuso sobre la coronilla.

Las mujeres tienden a presentar un patrón más difuso y a retener la línea de implantación frontal en la mayoría de los casos. La calvicie también se conoce con el nombre de alopecia androgenética y calvicie hereditaria, prematura o común.
La alopecia androgenética de patrón masculino usualmente se manifiesta entre los 20 y 35 años, y es la causa del 95% de la calvicie en los hombres. A la edad de 30, el 30% de los hombres de raza blanca tienen alopecia androgenética; para la edad de 50, el 50% ya la padecen. Los hombres de raza blanca son cuatro veces más susceptibles que los hombres de raza negra a desarrollar calvicie. Solo un 10% de mujeres se ven afectadas en algún grado durante la vida.
Las investigaciones indican que los requisitos previos para la alopecia androgenética son una predisposición genética y el efecto de las hormonas masculinas; es decir, los andrógenos.
Paradójicamente la influencia de los andrógenos sobre el pelo es específica dependiendo del lugar. Los folículos del pelo púbico, axilar, de la barba y del pecho reaccionan a los andrógenos dando lugar al crecimiento de pelos terminales, que son largos, gruesos y pigmentados. Estos mismos andrógenos miniaturizan los pelos terminales del cuero cabelludo a pelos vellosos, que son pequeños, delgados y despigmentados. Un cabello crece en forma contínua durante 2 a 4 años. Luego deja de crecer de 2 a 4 meses y finalmente termina su ciclo y se cae. En ese mismo lugar crece un nuevo cabello que va a repetir este ciclo.
Todos los cabellos están siempre en distintas etapas de crecimiento, por eso es natural que ocurra una moderada caída: hasta 100 cabellos por día. Las personas afectadas tienen una tendencia genética de almacenar una cantidad excesiva de la hormona testosterona en el cuero cabelludo.
Además existe un aumento de la enzima 5 alfa reductasa a nivel del folículo del pelo, responsable de convertir la testosterona en su derivado más potente, la dihidrotestosterona (DHT). Esta última acorta la fase de crecimiento del cabello y lo adelgaza, por lo que se aumenta la caída del cabello. En líneas generales, las personas preocupadas por su calvicie tienen 3 opciones: usar una peluca, emplear un tratamiento médicoo la cirugía.
Las pelucas pueden ser entretejidas con cabello existente o pueden ser usadas encima de cabello existente. Las pelucas entretejidas tienden a elevarse conforme el cabello crece por debajo y requieren ser ajustadas cada 4 a 6 semanas; esto puede añadir considerablemente a los gastos. En la actualidad existen 2 tratamientos aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos para el tratamiento de la alopecia androgenética en los hombres: minoxidil tópico y finasteride oral. Ambos detienen alrededor del 50% la pérdida del cabello y en un menor porcentaje hay crecimiento de nuevo cabello. Con ambos tratamientos los resultados obtenidos revierten pocos meses después de suspender el medicamento continuando el proceso de calvicie.
Desde el punto de vista correctivo, la solución del problema cosmético se logra en forma adecuada con el transplante de cabello, empleando cabello del mismo paciente y colocándolo en las áreas despobladas. Las nuevas técnicas de transplante de cabello consisten en colocar injertos con una sola unidad folicular que tiene 1, 2 ó 3 pelos en el sitio receptor o área de calvicie, dando como resultado una apariencia natural del cabello implantado, el cual continuará creciendo normalmente ya que no se ve afectado por la hormona masculina, siendo una solución permanente.
Antes de iniciar el procedimiento se administra un sedante suave y anestesia local. En cada sesión se transplantan 500 a 600 injertos en aproximadamente 4 horas. Consiste en extirpar una banda de piel del cuero cabelludo generalmente de la zona posterior de la cabeza donde los folículos pilosos son más numerosos y después de ser separados, se transplantan en el área de calvicie, en la que previamente se han realizado pequeños cortes que permitan introducirlos. Durante el procedimiento en sí no hay dolor salvo la molestia de la inyección del anestésico local. Después de la cirugía, si hay dolor se controla con acetaminofen. El paciente puede continuar con sus actividades normales, únicamente se deben evitar ejercicios fuertes durante los primeros días.
El cabello implantado toma entre 9 a 13 semanas para empezar a renacer. Después de este tiempo continúa su crecimiento normal con las mismas características de los cabellos sanos. Se han planteado las causas de la alopecia androgenética y varias alternativas para el manejo de la calvicie común en ambos sexos. Actualmente los mayores beneficios se obtienen con los transplantes de cabello, empleando las nuevas técnicas que permiten una apariencia natural del cabello implantado que continuará su crecimiento normal de manera permanente.