En Defensa Civil

Incendio Forestal

Es una emergencia causada intencional, accidental o casualmente por el fuego que se presenta en áreas cubiertas de vegetación, árboles, pastizales, malezas, matorrales y en general, cualquier tipo de asociación vegetal.

Incendio Forestal

Las prolongadas sequías acompañadas de altas temperaturas y frecuentemente con fuertes vientos, condicionan un alto grado de sequedad en la vegetación de consecuencias muy graves ante el inicio de un incendio.

Medidas de Prevención:

  • Evita quemar la vegetación excedente o no deseada, de ser necesario, solicita autorización a la oficina de control de incendios y realízala en horas de poco viento vigilando hasta que el fuego y las brasas se extingan completamente.
  • No arrojes fósforos, cigarrillos o vidrios en el campo y/o áreas forestales.
  • Evita dejar los siguientes materiales expuestos al sol: ron de quemar, aceite, gasolina, aerosoles, kerosene, etc.
  • Cuando utilices cocinillas, ubícalas en un lugar seguro, libre de vegetación y material inflamable.
  • Guarda herramientas básicas como machetes, picos, barretas y palas en un lugar seguro y de fácil acceso para combatir un incendio forestal.

En la Emergencia:

  • Informa de inmediato a los bomberos, Comité de Defensa Civil (Municipio) y la Policía Nacional.
  • Mantén la calma, no te acerques al fuego si no sabes como controlarlo.
  • Mientras llegan las Brigadas Especializadas (Bomberos, etc.), emplea machetes, picos, palas y hachas. Haz una zanja rodeando al fuego para aislarlo.
  • Nunca huyas en el mismo sentido en que avanza el fuego (sentido del viento). Ten mayor cuidado en los terrenos inclinados.
  • Si has apagado el fuego, asegúrate que esté totalmente extinguido antes de abandonar la zona. Pueden quedar brasas ocultas que provocarían otro incendio más tarde.

Acciones Inmediatas:

  • Cuando el fuego se ha consumido, cubre con agua o tierra, la zona afectada.
  • Si el incendio afectó tu vivienda, revisa y rehabilita su estructura antes de volver a ocuparla.
  • Colabora con el Comité de Defensa Civil para determinar las causas que originaron el incendio forestal.
  • Pide al Comité de Defensa Civil asesoría técnica para la recuperación de las áreas afectadas.

Recomendaciones Generales ante una emergencia:

  • Conversa con tus vecinos y trabaja en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de tu municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un desastre.
  • Prevé una reserva de agua (en depósito cerrado) y alimentos no perecibles
  • Organiza un botiquín de emergencia y cuenta con linterna y radio a pilas.
  • Ten a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105).
  • Identifica los peligros en tu distrito, centro de trabajo o centro de estudios y adopta las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos dañinos.
  • Colabora y participa activamente en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta: rescate, remoción de escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.) según las necesidades originadas por los peligros de tu localidad.

Fuente: [Indeci]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 10 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo