En Defensa Civil

Heladas

Se producen cuando la temperatura ambiental es igual o menor a cero grados Celsius (0 °C). Afecta a personas, ganado y cultivos, principalmente en las regiones de la sierra y la costa (parte alta).

Heladas

Heladas

Son generadas por la invasión de masas de aire frío-seco de origen Antártico y se registran en zonas con alturas variables por encima de los 2500 m.s.n.m.

Las heladas que usualmente se presentan en el Perú entre los meses de mayo a septiembre afecta a diversas regiones por un periodo de bajas temperaturas igual o por debajo de los 0 °C.

La sensación de frío es acompañada por granizadas y nevadas en la sierra sur. Esta situación trae como consecuencia la presencia de infecciones respiratorias agudas que afectan sobre todo a los niños menores de 5 años, niños en edad escolar y adultos mayores. Además de afectar a los medios de vida y sustento de las familias.

Medidas de Prevención:

  • Infórmate en la oficina de Defensa Civil de tu localidad sobre el Plan de Operaciones de Emergencia en caso de heladas y participa activamente para prevenir y disminuir los daños.
  • Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío (chalina, chompas, ponchos, guantes, medias, etc.).
  • Presta atención a los informes del tiempo y clima que se difunden a través de la radio y televisión.-
  • Cuida y protege a los niños, por la fuerte incidencia de infecciones respiratorias agudas, particularmente neumonía.
  • Construye cobertizos para proteger a los animales.

En la Emergencia:

  • Evita los cambios bruscos de temperatura, en lo posible evita salir de casa. No expongas a los niños y ancianosal frío.
  • Utiliza ropa y calzado adecuados para esta temporada.
  • Protégete la cabeza, rostro y boca para evitar la entrada de aire frío a los pulmones.
  • Usa varias frazadas.
  • Ten cuidado con el uso de estufas de carbón, eléctricas y de gas.
  • No abrigues excesivamente a los niños pequeños, pues al moverse en la noche podrían asfixiarse.

Acciones Inmediatas:

  • Consulta a un médico o acude al centro de salud de la localidad en caso sea necesario.
  • Sumerge las extremidades afectadas por las bajas temperaturas en agua a temperatura ligeramente superior a la del cuerpo.
  • Participa con el Comité de Defensa Civil de tu localidad verificando viviendas y lugares de concentración de ganado y en las tareas de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.

Recomendaciones generales ante una emergencia:

  • Conversa con tus vecinos y trabaja en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de tu municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un desastre.
  • Prevé una reserva de agua (en depósito cerrado) y alimentos no perecibles.
  • Organiza un botiquín de emergencia y cuenta con linterna y radio a pilas.
  • Ten a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105).
  • Identifica los peligros en tu distrito, centro de trabajo o centro de estudios y adopta las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos dañinos.
  • Colabora y participa activamente en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta: rescate, remoción de escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.) según las necesidades originadas por los peligros de tu localidad.

Fuente: [Indeci]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 03 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo