En Consulta Popular de Revocatoria 2013

Consulta Popular de Revocatoria Regional o Municipal

Revocatoria es el derecho de control que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos a autoridades regionales y municipales, tales como: presidentes, vicepresidentes, consejeros regionales, alcaldes, regidores y jueces de paz que provengan de elección popular.

Consulta Popular de Revocatoria Regional o Municipal

Una consulta popular de revocatoria no necesariamente implica el término del mandato de una autoridad, sino que los electores respalden la gestión, ante un proceso solicitado por los promotores.


REQUISITOS

Para llevar a cabo una consulta popular de revocatoria, se debe cumplir con las siguientes formalidades:

  1. El promotor o promotores deben adquirir el kit electoral en la ONPE.
  2. Se debe reunir firmas de una cantidad igual o superior al 25% de la cantidad de electores de la circunscripción (con un máximo de 400,000 firmas), las cuales deben ser presentadas al RENIEC para su verificación y aprobación.
  3. Luego que el RENIEC apruebe la cantidad mínima de firmas, emitirá un acta de verificación que será presentada por los promotores al ONPE. Además la ONPE enviará el expediente a JNE para su admisión.
  4. Una vez recibida la solicitud y el acta de verificación de firmas aprobada por el RENIEC, el JNE convocará a consulta popular de revocatoria, la que deberá llevarse a cabo dentro de los 90 días siguientes de haber sido solicitada formalmente.


OBSERVACIONES

  • La revocatoria no procede durante el primer y último año del mandato de las autoridades regionales y municipales.
  • La consulta de revocatoria sólo procede una vez en el período de mandato. Salvo el caso de los jueces de paz.


Ejemplo:

Período regional y municipal 2011 - 2014

2011 No procede
2012 Procede
2013 Procede
2014 No Procede

FUNDAMENTOS PARA SOLICITAR UNA REVOCATORÍA

Los motivos más frecuentes solicitados por los ciudadanos son los siguientes:

  • Asumen sus funciones con desinterés y negligencia.
  • No responden a las demanda de servicios para la comunidad.
  • Son incapaces de dialogar o escuchar.
  • Se encuentran habituados al consumo de licor.
  • Malversan los fondos del municipio.
  • Por nepotismo (contratan familiares en la institución municipal o regional)
  • Incumplen con las promesas ofrecidas en campaña.
  • Utilizan los bienes de la institución para fines personales.
  • Se asignan dietas indebidas.
  • Abusan del poder y maltratan a la población.
  • No reconocen los acuerdos del concejo municipal.
  • No viven en la localidad.
  • Cometen irregularidades en las licitaciones de obras.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 18 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo