La Siberia
Siberia es una vasta región del norte de Asia, ubicada principalmente en Rusia, que se extiende desde los montes Urales hasta el océano Pacífico. Es una de las zonas más extensas, frías y menos pobladas del planeta, conocida por sus paisajes naturales extremos, su clima severo y su importancia ecológica y geológica.

Ubicación
Se encuentra en el norte de Asia, ocupando la mayor parte de Rusia asiática.
Limita:
- al oeste con los montes Urales (frontera entre Europa y Asia),
- al este con el océano Pacífico,
- al norte con el océano Ártico,
- y al sur con Kazajistán, Mongolia y China.
Extensión
Ocupa unos 13 millones de km², alrededor del 77% del territorio ruso, pero alberga solo el 25% de su población.
Es una de las regiones más inhóspitas y despobladas del mundo.
División general
Siberia suele dividirse en tres grandes regiones:
- Siberia Occidental: llanuras, grandes ríos y zonas pantanosas.
- Siberia Central: mesetas, taiga y bosques interminables.
- Siberia Oriental y Lejano Oriente Ruso: montañas, volcanes, zonas árticas y costas del Pacífico.
Clima
Clima continental extremo:
- Inviernos muy largos y fríos (pueden superar los −50 °C),
- Veranos cortos y templados.
Algunas zonas del noreste de Siberia (como Oimiakón y Verkhoyansk) son los lugares más fríos habitados del planeta.
En el norte, se encuentra la tundra ártica y el permafrost (suelo permanentemente congelado).
Paisaje y Naturaleza
- Dominada por taiga (bosques de coníferas), tundra, montañas, ríos y lagos.
- Ríos importantes: Ob, Yeniséi, Lena (entre los más largos del mundo).
- Lago Baikal (Siberia suroriental): el más profundo y antiguo del mundo, con una enorme biodiversidad.
- Hábitat de animales como el tigre siberiano, el lobo, el alce, el zorro ártico y el oso pardo.
Población y Cultura
Muy baja densidad de población.
Ciudades importantes:
- Novosibirsk (la más grande de Siberia),
- Omsk, Irkutsk, Krasnoyarsk, Yakutsk, Vladivostok.
Población mayoritariamente rusa, pero también incluye pueblos indígenas como los yakutos, evenkis, buriatos y chukchis.
Muchas lenguas locales aún se hablan en ciertas regiones.
Historia
- Fue incorporada al Imperio ruso a partir del siglo XVI.
- Durante la época soviética, Siberia fue usada para campos de trabajo forzado (gulags).
- También fue un importante centro de extracción de recursos y expansión del ferrocarril transiberiano.
Economía
- Muy rica en recursos naturales: petróleo, gas natural, carbón, metales, madera, agua dulce.
- Actividades principales: minería, industria energética, explotación forestal y pesca.
- Infraestructura limitada debido al clima y a las grandes distancias.
Dato interesante
El Ferrocarril Transiberiano atraviesa toda Siberia desde Moscú hasta Vladivostok, con más de 9.000 km de recorrido: es la línea ferroviaria más larga del mundo.