Alfonso Ugarte
Alfonso Ugarte fue un militar peruano, héroe de la Guerra del Pacifico, cobrando protagonismo en la Batalla de Arica, al arrojarse del morro en defensa del Pabellón Nacional.
Lectura .
Alfonso Ugarte fue un militar peruano, héroe de la Guerra del Pacifico, cobrando protagonismo en la Batalla de Arica, al arrojarse del morro en defensa del Pabellón Nacional.
Alfonso Ugarte Vernal nació el 13 de julio de 1847 en la ciudad de Iquique (provincia de Tarapacá). Fue hijo de Narciso Ugarte y Rosa Vernal. Ante la temprana muerte de su padre, Ugarte es enviado por su madre a Valparaíso, donde recibe una esmerada educación.
En 1876, fue elegido alcalde de la ciudad de Iquique y al concluir su mandato, decidió emprender viaje a Europa para tomarse unas vacaciones. Sin embargo, antes de su expedición, le llegó la noticia de la declaratoria de guerra de Chile al Perú.
Alfonso Ugarte no dudó en suspender su viaje y con sus propios recursos decidió organizar el batallón Iquique Nº 1, del que fue nombrado coronel y se unió a la lucha. Participó de la batalla de San Francisco el 19 de noviembre de 1879 y en la batalla de Tarapacá el 27 de noviembre, en donde, recibió una herida en la cabeza.
Luego de la derrota del Alto de la Alianza, el 26 de mayo de 1880, y ocupada Tacna, Arica quedó como único bastión peruano en el sur. Alfonso Ugarte comandaba la octava división, compuesta por 529 hombres distribuidos en los batallones Iquique y Tarapacá, este último al mando del teniente coronel Ramón Zavala, joven de 27 años y rico salitrero, quien, al igual que Ugarte, había armado esa tropa a su costa. Durante los días previos a la batalla, la atmósfera en la sitiada guarnición era tensa, pero decidida, incluso cuando ya se sabía que el tan esperado auxilio no acudiría.
Luego, se trasladó a Arica, donde participó en las dos Juntas de Guerra que realizó el coronel Francisco Bolognesi, donde tomó el acuerdo de defender la plaza ''hasta quemar el último cartucho''.
“...Yo, el abajo suscrito Alfonso Ugarte, hago mi primero y quizás último testamento, con motivo de encontrarme de Coronel del Batallón Iquique de la Guardia Nacional y tener que afrontar el peligro contra los ejércitos chilenos, que hoy invaden el santo suelo de mi Patria, y a cuya defensa voy dispuesto a perder la vida con la fuerza de mi mando...(Extracto del testamento del Crl. Alfonso Ugarte).”
Cuando las fuerzas peruanas se vieron disminuidas y las posibilidades de defensa de Arica fueron nulas, Alfonso Ugarte decidió inmolarse. Se lanzó a caballo desde la cima del Morro para evitar que las tropas chilenas se apoderen del Pabellón Nacional. Testimonios de la época indican que su cuerpo no llegó a ser recuperado pese a la generosa recompensa que ofreció su familia residente en la ciudad de Lima.
Basta con afirmar que el cuerpo identificado en 1890 como el del Coronel Alfonso Ugarte, y que fue traído a Lima y depositado años más tarde en el mausoleo familiar que había construido su madre, fue trasladado no hace mucho a la Cripta de los Héroes de la Guerra del 79 en el Cementerio Presbítero Maestro, y allí reposa, en el tercer nivel, dentro de un sarcófago.