Desde Washington (AFP)

Obama rechaza el oleoducto Canadá-EEUU de cara a la conferencia de París

Tras años de años de vacilaciones, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este viernes que rechaza el controvertido proyecto del oleoducto Keystone XL entre Canadá y EEUU, al tiempo que confirmó su participación en la conferencia del clima en París.

6 de noviembre de 2015

EEUU,Canadá,clima,energía

Barack Obama habla durante su comparecencia pública de este viernes 6 de noviembre en la Casa Blanca, en Washington - AFP/AFP

Tras años de años de vacilaciones, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este viernes que rechaza el controvertido proyecto del oleoducto Keystone XL entre Canadá y EEUU, al tiempo que confirmó su participación en la conferencia del clima en París.

Al tomar al fin esta decisión, seis años después de la primera solicitud de permiso de parte del grupo canadiense TransCanada, Obama marcó la actitud de EEUU a un mes de la conferencia sobre el clima en París (COP21), que busca alcanzar un acuerdo mundial para frenar el aumento de la temperatura del planeta.

El proyecto, de unos 1.900 km de longitud (1.400 de ellos en EEUU), buscaba transportar el petróleo de las arenas bituminosas desde Alberta, Canadá, hasta el centro de EEUU, en Nebraska, de donde iba a ser distribuido a las refinerías del país en el golfo de México.

A lo largo de los años, este caso se había convertido en emblema de la división ideológica en EEUU entre demócratas y republicanos sobre temas de energía y medio ambiente.

noticia
Barack Obama, flanqueado por el vicepresidente Joseph Biden (izq) y el secretario de Estado, John Kerry, habla sobre su rechazo al oleoducto Keystone XL este viernes 6 de noviembre en la Casa Blanca, en Washington (AFP/AFP)

"El Departamento de Estado decidió que el proyecto Keystone XL no es de interés nacional para EEUU. Estoy de acuerdo con esta decisión", dijo Obama en la Casa Blanca, destacando que el proyecto no tendría ningún impacto "significativo" en la economía estadounidense a largo plazo.

"El oleoducto no hará bajar el precio del carburante para los consumidores estadounidenses", agregó el presidente. "Transportar petróleo crudo más sucio a nuestro país no refuerza la seguridad energética de EEUU".

TransCanadá reaccionó rápidamente y dijo que examinará las opciones que tiene para imponer una nueva demanda. "Revisaremos nuestras opciones para, si es posible, abrir una nueva solicitud para enviar el petróleo crudo de nuestro cliente", dijo el jefe ejecutivo de la compañía, Russ Girling, en un comunicado. Hacia las 17H54 GMT, la acción de TransCanada retrocedía 5,7% a 32,41 dólares en la Bolsa de Nueva York.

- Valiente salto -

Obama, que hizo de la lucha contra el cambio climático una de sus prioridades y ha dado numerosas declaraciones sobre el tema de cara a la COP21, siempre sostuvo que la discusión sobre este proyecto sería central durante la cumbre del clima.

"Aprobar tal proyecto habría debilitado nuestro liderazgo sobre el clima", estimó el viernes, confirmando por primera vez que participará en la cumbre de jefes de Estado al inicio de la conferencia que se inicia en tres semanas.

"Espero con impaciencia encontrarme con mis homólogos del mundo entero en París, donde todos nos reuniremos en torno a un marco ambicioso para proteger el único planeta que tenemos", indicó Obama.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lamentó la decisión de EEUU, aunque aseguró que las relaciones entre ambos países "abarcan más que un solo proyecto".

En cambio, hubo una avalancha de reacciones entusiastas entre los demócratas estadounidenses y en el seno de agrupaciones de defensa del medio ambiente.

"La decisión del presidente de rechazar el oleoducto Keystone es una etapa alentadora y un llamado a la acción para la COP21", escribió en Twitter el exvicepresidente Al Gore, muy involucrado en el tema desde hace años.

Rhea Suh, presidente del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, elogió el "valiente salto hacia adelante" en la lucha contra el cambio climático: "Es una buena decisión para nuestro país, nuestros niños y nuestro planeta".

"Aplaudo sin reserva esta decisión", dijo Bernie Sanders, precandidato demócrata a la presidencia.

Previsiblemente, los republicanos criticaron duramente esta decisión. "Está cada vez más claro que el presidente prefiere apaciguar a los extremistas en lugar de ayudar a decenas de miles de estadounidenses, que podrían haberse beneficiado con los empleos de Keystone", dijo el jefe de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell.

"Cuando sea presidente", dijo de su lado el senador y precandidato republicano Marco Rubio, "Keystone será aprobado y acabaremos con las políticas energéticas caducas del presidente Obama".


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 14 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo