Las Municipalidades del Perú
Son entidades de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos que gestionan con autonomía los intereses propios de su comunidad; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

La estructura orgánica de las municipalidades está compuesta por el concejo municipal y la alcaldía.
Autonomía
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de sucompetencia.
Finalidad
Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los serviciospúblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
Tipos de Municipalidades
Las municipalidades son provinciales o distritales. Están sujetas a régimen especial las municipalidades de frontera y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Las municipalidades de centros poblados son creadas conforme a ley.
Funciones
Las funciones principales de las municipalidades son las siguientes:
-
Las municipalidades deciden cómo se usarán los terrenos y los predios de su localidad. Por ejemplo, el tamaño de los lotes de terreno dependen de los permisos que otorguen las municipalidades; asimismo, el uso que se dará a las casas, si son sólo para residencia o para uso comercial.
-
Se encargan de los servicios públicos básicos. Por ejemplo, la limpieza de las calles, hacer campañas de salud y recolectar la basura.
-
Protección y conservación del medio ambiente. Por ejemplo, combatir la contaminación ambiental y cuidar el patrimonio cultural, histórico y paisajístico de su localidad.
-
Promover el desarrollo económico de su localidad.
-
Promover la participación vecinal, sobretodo en el uso y control de los recursos.
-
Organizar servicios sociales para proteger a la población de menores recursos.
- Luchar contra la comercialización y consumo de drogas.
Fuente: [Sunat]