
en Salamanca
Volcán Coropuna
Este volcán ubicado en la región de Arequipa es considerado el más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos en Perú.
Este volcán ubicado en la región de Arequipa es considerado el más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos en Perú.
Volcán Coropuna
Este volcán ubicado en la región de Arequipa es considerado el más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos en Perú..
Volcán Coropuna
El volcán nevado Coropuna (6,377 m.s.n.m.) es el volcán más voluminoso y el más elevado de los volcanes potencialmente activos del sur del Perú. Se encuentra situado a 150 km al NW de la ciudad de Arequipa, en jurisdicción de las provincias de Castilla y Condesuyos, región de Arequipa.
Es un estratovolcán que se presenta como una cadena de orientación Este-Oeste de 20 kilómetros de longitud y 12 km de ancho, y está formado por seis conos volcánicos y domos de edad neógena. La base del volcán está a los 4400 m de altitud y su cima más alta está situada en su sector NW y alcanza los 6377 m. de altura. Gran parte de la cima puede llegar a estar cubierta por nieve y hielo que desciende hasta los 5400 m, con área aproximada de 65 km2; sin embargo, las estimaciones hechas en el año 2000 muestran tan solo una superficie de 53,9 km2 para el casquete glaciar permanente, mientras que más recientes cálculos efectuados observando imágenes ASTER indican que en 2007 la superficie total del sistema glaciar se habría reducido a solo 46,5 km2. Los flancos de este enorme volcán son surcados por quebradas y valles relativamente profundos en cuyos lechos yacen depósitos aluviales y/o lahares.
En el volcán Coropuna se observa la existencia de flujos de lava en bloques andesíticos frescos, que yacen sobre los flancos NE, SE y Oeste, y que ocupan valles, glaciares y morrenas de aproximadamente inicios del Holoceno. No se ha encontrado muchos sites donde se haya logrado obtener depósitos de productos volcánicos; sin embargo, dataciones efectuadas en capas de cenizas dieron una edad C14 de 37,37 +-1,16 ka, y en una capa superior otra muestra dio una edad de 27,2 +-0,3 ka. Ellos deducen que dichas cenizas provendrían probablemente de una erupción fisural que generó tres coladas de lavas recientes en los flancos Oeste, Sureste y Noreste de los domos del Coropuna. Asimismo, se señala una posible actividad eruptiva del Coropuna a inicios del Holoceno por observación de depósitos de caída de pómez.
Actividad Histórica
No se conoce de actividad eruptiva histórica de este volcán. Sin embargo, considerando que se trata del más grande y elevado de los volcanes potencialmente activos y aquel que tiene la mayor masa glaciar que le recubre, el volcán Coropuna presenta un elevado potencial de peligro. Es muy probable que las erupciones recientes de este volcán hayan estado asociadas a flujos de lava y acompañadas de lahares.
Fuente: [Instituto Geofísico del Perú]