Valle del Río Camaná
La cuenca del Valle del Río Camaná es la más larga de la vertiente del Pacífico. Adoptó varios nombres: Chilamayo, Colca, Majes y se trata del primer productor de arroz del sur del Perú, ya que, se llega a cosechar hasta 17 toneladas por hectárea, considerado como todo un récord mundial.

En este año 2025, en el distrito de Jose Maria Quimper podemos encontrar a «Valle del Río Camaná». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Valle del Río Camaná | |
---|---|
Ubicación: | Distrito de José María Químper, provincia de Camaná Arequipa - Perú |
Horario de visita: | Todo el año Recomendado de 8:00 am. a 5:00 pm. |
Tarifas: | Libre |
Información
El Río Camaná, conocido antiguamente como Río Colca y luego como Río Majes, ingresa al territorio camanejo cerca de las localidades de Palo Parado y Huamboy.
A partir de ahí se va formando un valle cada vez más amplio, que cerca de su desembocadura se abre como un gigantesco abanico de tierras llanas y feraces que constituyen el soporte físico y natural de la campiña de Camaná.
Tiene un recorrido total de 450 Km., difiere del de Ocoña tanto por su aspecto geomorfológico como la extensión de sus tierras cultivadas las cuales son trabajadas por gente emigrante de la sierra central y sur del nuestro país.
El valle del río Camaná tiene dos tipos de climas uno el subtropical de la costa con los subtipos de lomas y desiertos, y está a una altura de 12 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son: Latitud 15º 57' 23'' S y Longitud: 75º 12' O.
El valle viene a ser el punto final o culminación de una extensa cuenca; y en el recorrido se observa la producción de arroz que representa, actualmente casi el 90% de su producción; además de los cultivos de fréjol, maíz, camote, ajo, pallar, alfalfa, alcachofa, trigo y frutas como sandia, plátano, uva y pacae. También observamos aves migratorias como las huacchira y la garza, estas habitan en las lagunas y pantanos que se forman el valle.