Falta de deseo sexual en los hombres no es un problema psicológico
Un bajo nivel de testosterona, es la causa de más del 70% de los casos de pacientes que sufren falta de deseo sexual, al contrario de la creencia generalizada, que consideraba como principal causa de la falta de deseo un factor psicológico.

La gran mayoría de varones lleva en silencio este tipo de trastornos, puesto que lo único que conocen del sexo es la penetración. Al igual que sucede con otras patologías sexuales masculinas, la falta de deseo puede ser un indicador de que algo en nuestro organismo no funciona correctamente y es muy importante acudir al médico especialista, él sabrá que tipo de terapias y guías mejorarán su vida y costumbres sexuales.
Por otro lado, no es recomendable automedicarse ni tomar pastillas milagrosas que prometan mejorar su rendimiento o apetito sexual, el Viagra no es un dulce ni un juego, muchas personas piensan que estas pastillas sirven para superar la falta de deseo sexual, eyaculación precoz y otros, pero no es así, puesto que si se usa con mucha frecuencia y sin supervicion médica puede causar dependencia y la pérdida de la capacidad de lograr erecciones propias.
Algunos de los síntomas más comunes que son a causa de un bajo nivel de testosterona son:
- Falta de deseo
- Disminución de las erecciones matinales
- Disfunción eréctil
- Flacidez muscular
- Cansancio físico
Los niveles normales de testosterona varían entre 300 a 1.200 ng / dl. y se pueden conocer gracias a un sencillo análisis de sangre. Es recomendable tratar a los pacientes cuyos niveles están por debajo de 300.
Las 5 principales causas de la pérdida del deseo sexual en los varones:
La falta de deseo sexual en hombres es uno de los trastornos más frecuentes en las consultas de sexología. Los varones también pierden el libido, algo que hasta la fecha se consideraba exclusivo en las mujeres. Las causas de la pérdida de apetito sexual son variadas, pero la principal es la falta de testosterona.
FALTA DE TESTOSTERONA
El 70% de los casos de pacientes que sufren falta de deseo sexual, son a causa de la falta de testosterona, al contrario de la creencia generalizada, que consideraba como principal causa el factor psicológico.
DISCUSIONES CON LA PAREJA
Las peleas constantes, la falta de comunicación, los insultos y el maltrato afectan los niveles de libido. Las principales causas de las disfunciones sexuales se debe a factores orgánicos, no obstante, la posición agresiva de la pareja ante un trastorno sexual empeora la situación convirtiéndolo en un problema psicológico.
FRECUENCIA SEXUAL
El sexo es un liberador de endorfinas que hace sentir más feliz a la persona, sin embargo ante una vida sexualmente insatisfecha se corre el riesgo de sufrir depresión, problemas de autoestima e inseguridad, en especial cuando la ausencia de sexo se presenta estando en pareja. Diversos expertos en el tema aseguran que la falta de sexo apaga el deseo masculino.
ENFERMEDADES
Los padecimientos como diabetes, problemas del corazón y obesidad afectan el flujo sanguíneo y los niveles de hormonas sexuales. Cuando estas enfermedades no son tratadas, comienzan a dañar los vasos sanguíneos y los nervios encargados de enviar el flujo de sangre hacia los genitales para lograr una erección y así el acto sexual.
LA RUTINA
Hacer las mismas tareas todos los días o tener sexo con las mismas posiciones sexuales acaban con la sorpresa, el deseo y la excitación. Es muy importante innovar, cambiar y probar juntos todo aquello que los excite y los estimule. Una de las causas de la pérdida de deseo sexual se debe a los tabúes y las restricciones sexuales personales, por eso es necesario liberar la mente y prepararla para el placer.
Es importante que los varones busquen una solución la antes posible, como todo en salud los problemas sexuales se deben corregir o tratar lo antes posible. En la mayoría de los casos cuando surge una disfunción sexual y no se trata esta tiende a empeorar haciendo más difícil su futuro tratamiento y curación.
Fuente: Boston Medical Group