REFUERZO DE CLASE
La tilde en los diptongos
El diptongo se refiere a la secuencia de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba

La tilde en los diptongos
Se presentan 2 tipos de diptongos:
- Unión de dos vocales cerradas distintas.- Ejemplos:
Las vocales cerradas son la "i" y "u".
viu-do | rui-do | in-clui-do |
ciu-dad | triun-fo | cui-da-do |
bui-tre | rui-na | rui-se-ñor |
- Unión de una vocal abierta y una cerrada átona o viceversa. Ejemplos:
Las vocales abiertas son la "a", "e" y "o".
pei-ne | pau-sa | feu-do |
ai-re | cau-sa | mue-ca |
tie-rra | pio-jo | fue-go |
Las palabras que tienen diptongo se acentuán según las reglas aplicadas a las palabras agudas, graves, esdrújulas. Por ejemplo:
des-pués | cuén-ta-me | ca-mión |
can-ción | hués-ped | pe-rió-di-co |
a-e-ro-naú-ti-co | pién-sa-lo | caó-ti-co |
Si el diptongo esta formado por dos vocales cerradas, la tilde va sobre la segunda. Ejemplos:
cuí-da-te | vein-tiún | cons-ti-tuí-a-mos |