Wall Street en leve baja a la espera de datos del empleo en EEUU
Wall Street cerró el jueves en leve baja en la víspera de conocer datos del mercado laboral de Estados Unidos; un factor clave para el mercado y las autoridades monetarias.

Wall Street cerró el jueves en leve baja en la víspera de conocer datos del mercado laboral de Estados Unidos; un factor clave para el mercado y las autoridades monetarias.
Wall Street cerró el jueves en leve baja en la víspera de conocer datos del mercado laboral de Estados Unidos; un factor clave para el mercado y las autoridades monetarias.
El índice industrial Dow Jones bajó 0,03% a 19.884,91 puntos, el Nasdaq, de valores tecnológicos, dejó 0,11% a 5.636,20 puntos y el S&P 500 retrocedió 0,06% a 2.280,85 unidades.
La expectativa del mercado es que en enero la tasa de desempleo se mantenga en 4,7% y que se hayan creado 170.000 puestos de trabajo.
Los inversores siguen ansiosos por la orientación económica del presidente estadounidense Donald Trump tras sus controversias políticas que incluyeron una dura discusión telefónica con Malcolm Turnbull, primer ministro de Australia, un país aliado de Washington.
"Los inversores están volviendo a evaluar todo el paquete" dijo Jack Ablin del BMO Private Bank. "No se trata solo de política doméstica y estímulos. Junto a ello hay algunos riesgos mundiales con este equipo de Trump", dijo.
Uno de los grandes ganadores de la jornada fue el laboratorio Merck, listado en el Dow, cuyas acciones subieron 3,4% luego que anunció un aumento de 20,6% en sus ingresos netos del cuarto trimestre.
La cadena de tiendas Costco Wholesale subió 3,9% por sus buenas ventas en enero y su competidora Wal-Mart Stores ganó 0,7%.
El grupo de vestimenta Ralph Lauren Corp cayó 12,3% luego que su nuevo director general anunció su renuncia por divergencias con Ralph Lauren; fundador de la compañía.
Estos son los cierres del jueves de las principales bolsas americanas y su variación respecto a la sesión anterior:
Snap, la casa matriz de Snapchat, entra en la bolsa y busca hasta USD 3.000 M
Centenares de taxistas protestan en Costa Rica para exigir la prohibición de Uber
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...