Desde París (AFP)

Venezuela y Arabia Saudita hunden la producción de petróleo de la OPEP en marzo

La producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se hundió en marzo en 534.000 barriles diarios por la caída en Venezuela y en Arabia Saudita, indicó este miércoles el cártel en su informe mensual.

10 de abril de 2019

Arabia,Venezuela,petróleo,energía

Unos petroleros, en el lago Maracaibo, en Venezuela, el 15 de marzo de 2019 - AFP/AFP/Archivos

La producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se hundió en marzo en 534.000 barriles diarios por la caída en Venezuela y en Arabia Saudita, indicó este miércoles el cártel en su informe mensual.

Venezuela, inmersa en el caos político y económico y afectada por grandes apagones, produjo 289.000 barriles diarios menos que en febrero.

Su producción solo alcanzó 732.000 barriles diarios en marzo, comparados a los más de un millón que producía a principios de año y a los dos millones de 2017.

Desde el 7 de marzo y el gran apagón que dejo a casi todo el país en la oscuridad durante cinco días, hubo cortes eléctricos esporádico en Venezuela que afectaron al sector petrolero y a la economía en general.

Los apagones coinciden con un contexto político tenso entre el presidente Nicolás Maduro y el opositor Juan Guaidó, reconocido por unos cincuenta países como presidente interino.

La compañía petrolera pública PDVSA está además bajo sanciones de Estados Unidos.

La producción petrolera de Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo, cayó en los últimos años a causa entre otros de la falta de inversión en infraestructuras.

En marzo la producción de la OPEP también se vio limitada por la caída en Arabia Saudita (-324.000 barriles diarios), según fuentes secundarias (indirectas) citadas en el informe mensual de la organización.

Arabia Saudita, líder de facto del cártel, demuestra así su voluntad de seguir reduciendo su producción para mantener los precios alza.

La OPEP y sus socios, entre ellos Rusia, acordaron limitar, al menos hasta junio, sus niveles de producción.

El efecto de ese acuerdo fue radical y el precio del petróleo subió en el primer trimestre de 2019 como nunca en los últimos 14 años. El Brent del Mar del Norte superó hace poco los 70 dólares el barril.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 30 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo