El gobierno de Minas Gerais canceló este miércoles la autorización de la empresa Vale para operar el depósito de residuos mineros en su principal mina de ese estado brasileño, informó la empresa, que tras esa decisión cayó 4,63% en la Bolsa de Sao Paulo.
Minas Gerais es el estado donde el 25 de enero se produjo la rotura de un dique, en una mina de Vale en la localidad de Brunadinho, que dejó 150 muertos y 182 desaparecidos, según el último balance.
"La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMAD) canceló la Autorización Provisoria para Operar el dique de Laranjeiras" debido a que existe una acción civil pública en curso, indicó Vale, mayor productor mundial de mineral de hierro, en un comunicado.
El depósito de Laranjeiras está paralizado desde el lunes por orden judicial. La decisión implica el cierre provisional de Brucut, la mayor mina de la compañía en Minas Gerais, cuya producción anual se estima en 30 millones de toneladas de hierro, un 7,5% de la producción prevista para 2019.
El dique "fue construido por el método de construcción convencional y posee certificado de estabilidad vigente", afirma Vale, que no ve fundamentos para que le hayan cancelado el permiso.
La SEMAD también ordenó la suspensión de otra mina, Jangada, cuyas actividades también estaban paralizadas, añadió la empresa.
Laranjeiras se encuentra a 160 km de Brunadinho.
El portal de noticias G1 informó además este miércoles, citando "emails identificados por la Policía Federal" entre funcionarios de la minera y empresas a cargo de la seguridad de los depósitos, que Vale había detectado problemas en los datos de los sensores que vigilan la estructura del embalse dos días antes de la tragedia del 25 de enero.
Las acciones de Vale cayeron 3,64% en Sao Paulo, acentuando la baja del índice Ibovespa, que cedió 3,74%%, lastrado igualmente por dudas sobre un avance rápido de las reformas promercado prometidas por el presidente Jair Bolsonaro.
En la Bolsa de Nueva york, cedieron 6,19%.
Desde el 24 de enero, víspera de la tragedia de Brumadinho, las acciones de Vale en Sao Paulo cayeron un 24%.