Desde Pekín (AFP)

Un tercio de las 'offshore' de Mossack Fonseca se crearon en China y Hong Kong

Casi un 30% de la actividad del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, en el centro del escándalo de los 'Panama Papers', se hacía a través de sus oficinas en Hong Kong y China, indicó este jueves el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

7 de abril de 2016

Panamá,China,impuestos,política,corrupción,medios

El edificio que alberga la sede del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca en Shanghai, en una imagen del 6 de abril de 2016 - AFP/AFP

Casi un 30% de la actividad del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, en el centro del escándalo de los 'Panama Papers', se hacía a través de sus oficinas en Hong Kong y China, indicó este jueves el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Las cifras indican que el 29% de las sociedades activas creadas por el gabinete (unas 16.300) se tramitaron a través de las oficinas de Mossack Fonseca en Hong Kong y China, según el ICIJ.

Según la investigación de los 11,5 millones de documentos filtrados, los familiares de al menos ocho miembros o antiguos miembros del Comité Permanente del Buró Político, la instancia más importante del partido comunista, estuvieron implicados en compañías 'offshore'.

La creación de sociedades en paraísos fiscales no es ilegal en sí, aunque en muchos casos sirven para ocultar el patrimonio a las autoridades fiscales o para blanquear dinero del tráfico de drogas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 31 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo